Imagen de Google Jackets

CAMARONES REVENTADOS

Por: Tema(s): En: El Universo 23 jun. 2000, p. A. 8Resumen: La actividad camaronera en 1998 representó el 5 por ciento del producto interno bruto del país, generando empleo directo e indirecto para aproximadamente 250 mil ecuatorianos. Alrededor de este negocio se desarrollaron además otras áreas, como la de producción de alimentos balanceados, laboratorios de larvas, tecnología en la construcción de bombas de agua, entre otras. El Ecuador se convirtió en el primer país exportador de camarón en el mundo, generando divisas por US900 millones durante 1998. Hoy la mancha blanca ha afectado negativamente el desenvolvimiento de la actividad camaronera, al punto que durante 1999 sus exportaciones bajaron a US600 millones y la proyección para el año 2000 se sitúa en US 350 millones, a pesar del incremento del precio de la libra de camarón en los mercados internacionales. El país no siente todavía la magnitud del problema, ya que la ausencia de divisas por exportaciones de camarón se está supliendo con el incremento en el precio del barril de petróleo. Sin embargo, esto es pasajero y por lo tanto se debe atender con dedicación a la solución de este problema que la naturaleza ha planteado, no solo a los empresarios camaroneros, sino al país que requiere de suficientes dólares, entre otros elementos, para desarrollar exitosamente su nueva política cambiaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La actividad camaronera en 1998 representó el 5 por ciento del producto interno bruto del país, generando empleo directo e indirecto para aproximadamente 250 mil ecuatorianos. Alrededor de este negocio se desarrollaron además otras áreas, como la de producción de alimentos balanceados, laboratorios de larvas, tecnología en la construcción de bombas de agua, entre otras. El Ecuador se convirtió en el primer país exportador de camarón en el mundo, generando divisas por US900 millones durante 1998. Hoy la mancha blanca ha afectado negativamente el desenvolvimiento de la actividad camaronera, al punto que durante 1999 sus exportaciones bajaron a US600 millones y la proyección para el año 2000 se sitúa en US 350 millones, a pesar del incremento del precio de la libra de camarón en los mercados internacionales. El país no siente todavía la magnitud del problema, ya que la ausencia de divisas por exportaciones de camarón se está supliendo con el incremento en el precio del barril de petróleo. Sin embargo, esto es pasajero y por lo tanto se debe atender con dedicación a la solución de este problema que la naturaleza ha planteado, no solo a los empresarios camaroneros, sino al país que requiere de suficientes dólares, entre otros elementos, para desarrollar exitosamente su nueva política cambiaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.