Imagen de Google Jackets

NO HABRIA DESARROLLO ECONOMICO

Tema(s): En: El Telégrafo 22 jun. 2000, p. A. 2Resumen: El empresario textil, Alberto Dassum, expresó que es muy difícil que el programa de reestructuración de pasivos sea la solución para la reactivación del país, porque está bastante lejos de acomodar al aparato productivo y al sector bancario en términos adecuados, ya que hay puntos que no están claros y además por la existencia de exceso de poder en la banca. Señaló que hay instancias que exigen que se realice un pago del 10 por ciento del monto de la deuda; cuando justamente se habla de reestructurar es porque no se tiene la posibilidad de pagar capital y peor intereses. Por ello será difícil que el sector productivo pueda llegar a una reestructuración exitosa, lo cual no conllevará a una reactivación económica que es lo que se busca. Cuando se congelaron los depósitos el año pasado, se reprogramaron las deudas de las empresas a un año, pero sólo el 60 por ciento que es la contraparte de los dineros congelados. Manifestó que no es equitativo que estén exigiendo que los pasivos reprogramados de las empresas sean cancelados en su totalidad, mientras los depósitos siguen congelados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El empresario textil, Alberto Dassum, expresó que es muy difícil que el programa de reestructuración de pasivos sea la solución para la reactivación del país, porque está bastante lejos de acomodar al aparato productivo y al sector bancario en términos adecuados, ya que hay puntos que no están claros y además por la existencia de exceso de poder en la banca. Señaló que hay instancias que exigen que se realice un pago del 10 por ciento del monto de la deuda; cuando justamente se habla de reestructurar es porque no se tiene la posibilidad de pagar capital y peor intereses. Por ello será difícil que el sector productivo pueda llegar a una reestructuración exitosa, lo cual no conllevará a una reactivación económica que es lo que se busca. Cuando se congelaron los depósitos el año pasado, se reprogramaron las deudas de las empresas a un año, pero sólo el 60 por ciento que es la contraparte de los dineros congelados. Manifestó que no es equitativo que estén exigiendo que los pasivos reprogramados de las empresas sean cancelados en su totalidad, mientras los depósitos siguen congelados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.