Imagen de Google Jackets

LA VENTA INFORMAL DE CDR NO PARA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 16 jun. 2000, p. B. 3Resumen: Desde el 16 de septiembre, en el Registro Nacional de Mercado de Valores, la Superintendencia de Compañías suspendió temporalmente las negociaciones de los certificados de depósitos reprogramados, en las bolsas ecuatorianas. El objetivo fue precautelar los intereses del público y del mercado, por la incertidumbre reinante en ese momento. Sin embargo, no ha habido pronunciamiento alguno por parte de la Superintendencia de Compañías y de la Superintendencia de Bancos. Esto originó un mercado negro, de comercio ilegal de esos papeles. Para Fabián Albuja, director técnico de la Bolsa de Valores de Quito, el mercado informal supera las cantidades negociadas en las bolsas del país. El tenedor del título que necesita liquidez, como no puede ir a la bolsa, tiene que buscar la manera de negociar sus papeles, y es allí donde acude al mercado informal. El problema, estaría en la intermediación ilegal, pues al no contar con un referente público del precio, se tiende a especular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024560 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 16 jun. 2000, p. B. 3 Disponible

Desde el 16 de septiembre, en el Registro Nacional de Mercado de Valores, la Superintendencia de Compañías suspendió temporalmente las negociaciones de los certificados de depósitos reprogramados, en las bolsas ecuatorianas. El objetivo fue precautelar los intereses del público y del mercado, por la incertidumbre reinante en ese momento. Sin embargo, no ha habido pronunciamiento alguno por parte de la Superintendencia de Compañías y de la Superintendencia de Bancos. Esto originó un mercado negro, de comercio ilegal de esos papeles. Para Fabián Albuja, director técnico de la Bolsa de Valores de Quito, el mercado informal supera las cantidades negociadas en las bolsas del país. El tenedor del título que necesita liquidez, como no puede ir a la bolsa, tiene que buscar la manera de negociar sus papeles, y es allí donde acude al mercado informal. El problema, estaría en la intermediación ilegal, pues al no contar con un referente público del precio, se tiende a especular.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.