Imagen de Google Jackets

FILANBANCO CAYO POR LOS RETIROS 'OFF SHORE'

Tema(s): En: El Universo 11 jun. 2000, p. A. 4Resumen: El rompecabezas del caso Filanbanco S.A. se arma lentamente. El Banco Central del Ecuador (BCE) abonó ayer una nueva pieza: la crisis de la entidad se generó por un retiro masivo de capitales de su off-shore y a pagos que realizó en nombre de sus clientes por obligaciones de comercio exterior. Estas dos operaciones fueron cubiertas íntegramente con los recursos concedidos por el BCE. Un informe determina que Filanbanco, previo a su traspaso al poder estatal, en el período comprendido entre el 21 de septiembre y el 2 de diciembre de 1998, recabó de sus fuentes de financiamiento apenas S/. 30 mil millones, pero desembolsó cerca de S/. 3 billones, lo que demuestra que cayó en iliquidez. La diferencia se solventó por medio del crédito de S/. 2,7 billones concesionado el 14 de septiembre de 1998 por el BCE para enfrentar sus problemas de liquidez. El principal destino de los recursos estatales fue la oficina off-shore que en el punto culminante de su problemática interna soportó el retiro de US87 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El rompecabezas del caso Filanbanco S.A. se arma lentamente. El Banco Central del Ecuador (BCE) abonó ayer una nueva pieza: la crisis de la entidad se generó por un retiro masivo de capitales de su off-shore y a pagos que realizó en nombre de sus clientes por obligaciones de comercio exterior. Estas dos operaciones fueron cubiertas íntegramente con los recursos concedidos por el BCE. Un informe determina que Filanbanco, previo a su traspaso al poder estatal, en el período comprendido entre el 21 de septiembre y el 2 de diciembre de 1998, recabó de sus fuentes de financiamiento apenas S/. 30 mil millones, pero desembolsó cerca de S/. 3 billones, lo que demuestra que cayó en iliquidez. La diferencia se solventó por medio del crédito de S/. 2,7 billones concesionado el 14 de septiembre de 1998 por el BCE para enfrentar sus problemas de liquidez. El principal destino de los recursos estatales fue la oficina off-shore que en el punto culminante de su problemática interna soportó el retiro de US87 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.