Imagen de Google Jackets

MECANISMOS DEPREDADORES

Por: Tema(s): En: Hoy 20 mayo. 2000, p. A. 4Resumen: Relaciona tres temas: la 'sucretización' del año 82, la marcha de los 'crespones negros', y lo que acontece estos días con el Banco Central del Ecuador (BCE). Concluye que las marchas, los rugidos, tantas leguleyadas, tantas garantías, tantos fideicomisos, no son sino un sistema de ventriloquía, a través del cual habla un poder que nunca ha cambiado. Para comprobar lo dicho sugiere que se tome nombres al azar de los 50 más grandes deudores de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Febres Cordero, Higgins, Adoum, Pons, Isaías, Azpiazu... pregúntese quiénes han sido sus gerentes, los abogados de esas empresas, las redes de parentesco, su presencia en los lugares de la política, del poder, de las decisiones, y se convencerá de que por medio de la ventriloquía, el Estado ecuatoriano sigue siendo un Estado depredador y extrae riquezas de la mayoría para pasarlas siempre a los mismos. Y al final, al perdonarles las deudas o alargarles por la eternidad de los siglos, los plazos, o al recibir 'huesos', somos nosotros y no el BCE los que acabamos pagando por las sardinas, por los chocolates o por el azúcar, dos, tres, cuatro veces nuestro propio dinero. Además, si no hay BCE, ¿dónde se podrán guardar, los papeles de las deudas, para al menos escribir, algún día, la historia de las depredaciones?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024226 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 20 mayo. 2000, p. A. 4 Disponible

Relaciona tres temas: la 'sucretización' del año 82, la marcha de los 'crespones negros', y lo que acontece estos días con el Banco Central del Ecuador (BCE). Concluye que las marchas, los rugidos, tantas leguleyadas, tantas garantías, tantos fideicomisos, no son sino un sistema de ventriloquía, a través del cual habla un poder que nunca ha cambiado. Para comprobar lo dicho sugiere que se tome nombres al azar de los 50 más grandes deudores de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Febres Cordero, Higgins, Adoum, Pons, Isaías, Azpiazu... pregúntese quiénes han sido sus gerentes, los abogados de esas empresas, las redes de parentesco, su presencia en los lugares de la política, del poder, de las decisiones, y se convencerá de que por medio de la ventriloquía, el Estado ecuatoriano sigue siendo un Estado depredador y extrae riquezas de la mayoría para pasarlas siempre a los mismos. Y al final, al perdonarles las deudas o alargarles por la eternidad de los siglos, los plazos, o al recibir 'huesos', somos nosotros y no el BCE los que acabamos pagando por las sardinas, por los chocolates o por el azúcar, dos, tres, cuatro veces nuestro propio dinero. Además, si no hay BCE, ¿dónde se podrán guardar, los papeles de las deudas, para al menos escribir, algún día, la historia de las depredaciones?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.