Imagen de Google Jackets

¿UN MODELO EXPORTADOR PARA EL ECUADOR?

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 2 mayo. 2000, p. A. 4Resumen: Es frecuente que determinados editorialistas y analistas económicos pregonen con enorme insistencia la necesidad de que Ecuador dedique todos sus esfuerzos en favor de la exportación, imitando a ciertos países que gracias a ello han logrado en pocos años elevar considerablemente el ingreso de sus habitantes. Este planteamiento suele estar acompañado de consideraciones relativas al reducido tamaño del mercado de la economía ecuatoriana que dicen a todas luces inviable todo proyecto de crecimiento que no se oriente hacia afuera. Frente a este planteamiento parece conveniente empezar destacando que la misma política volcada hacia el fomento de las exportaciones viene siendo promovida por organismos financieros como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, de una manera generalizada en todas partes del mundo. Entonces, se trata de que en muchos casos el mercado internacional para muchos productos que se producen en los países subdesarrollados no sólo que no es muy grande sino que la producción de ciertos bienes, como las flores, el cacao, el café, el banano, ciertas verduras, corren el peligro de ser sustituidos por otros bienes gracias a los avances biotecnológicos. Entonces, las potencialidades de ciertas exportaciones no suelen ser tan grandes debido a que son muchos los países que pueden producirlas y porque los países desarrollados están también buscando su autosuficiencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-023955 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 2 mayo. 2000, p. A. 4 Disponible

Es frecuente que determinados editorialistas y analistas económicos pregonen con enorme insistencia la necesidad de que Ecuador dedique todos sus esfuerzos en favor de la exportación, imitando a ciertos países que gracias a ello han logrado en pocos años elevar considerablemente el ingreso de sus habitantes. Este planteamiento suele estar acompañado de consideraciones relativas al reducido tamaño del mercado de la economía ecuatoriana que dicen a todas luces inviable todo proyecto de crecimiento que no se oriente hacia afuera. Frente a este planteamiento parece conveniente empezar destacando que la misma política volcada hacia el fomento de las exportaciones viene siendo promovida por organismos financieros como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, de una manera generalizada en todas partes del mundo. Entonces, se trata de que en muchos casos el mercado internacional para muchos productos que se producen en los países subdesarrollados no sólo que no es muy grande sino que la producción de ciertos bienes, como las flores, el cacao, el café, el banano, ciertas verduras, corren el peligro de ser sustituidos por otros bienes gracias a los avances biotecnológicos. Entonces, las potencialidades de ciertas exportaciones no suelen ser tan grandes debido a que son muchos los países que pueden producirlas y porque los países desarrollados están también buscando su autosuficiencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.