Imagen de Google Jackets

SI QUIEREN RENEGOCIAR, QUE PAGUEN

Tema(s): En: Expreso 7 mar. 2000, p. 7Resumen: Los tenedores de los bonos Brady esperarían un pago de lo adeudado por el país tanto en atrasos de rendimientos como futuros vencimientos o intereses de mora, para concretar un acuerdo de renegociación. Aunque no exigen un pago total, sí estarían esperando que la propuesta ecuatoriana contemple un cumplimiento parcial de las obligaciones para sentarse en la mesa de negociaciones. Al momento, las autoridades económicas no tienen definido el monto del pago que deberían hacer, pero siempre mantienen la tesis de que Ecuador desembolsará los recursos en la medida de la disponibilidad de liquidez. Dentro del presupuesto del Estado se destinaba el 54 por ciento para el pago de obligaciones internas o externas, es decir cerca de US2.000 millones entre intereses y vencimientos. No obstante, la actual política de moratoria declarada por Ecuador, significa un ahorro de aproximadamente US300 millones . A estos se suman los US 55 millones que significará el no pago de los eurobonos. En materia de deuda interna, con una nueva reprogramación de los papeles del Estado que no fueron sujetos a las anteriores, el ahorro sería de otros US300 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Los tenedores de los bonos Brady esperarían un pago de lo adeudado por el país tanto en atrasos de rendimientos como futuros vencimientos o intereses de mora, para concretar un acuerdo de renegociación. Aunque no exigen un pago total, sí estarían esperando que la propuesta ecuatoriana contemple un cumplimiento parcial de las obligaciones para sentarse en la mesa de negociaciones. Al momento, las autoridades económicas no tienen definido el monto del pago que deberían hacer, pero siempre mantienen la tesis de que Ecuador desembolsará los recursos en la medida de la disponibilidad de liquidez. Dentro del presupuesto del Estado se destinaba el 54 por ciento para el pago de obligaciones internas o externas, es decir cerca de US2.000 millones entre intereses y vencimientos. No obstante, la actual política de moratoria declarada por Ecuador, significa un ahorro de aproximadamente US300 millones . A estos se suman los US 55 millones que significará el no pago de los eurobonos. En materia de deuda interna, con una nueva reprogramación de los papeles del Estado que no fueron sujetos a las anteriores, el ahorro sería de otros US300 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.