Imagen de Google Jackets

FUSION EN EL CONTROL CAMBIARIO

Tema(s): En: Hoy, Dinero 17 feb. 2000, p. A. 7Resumen: Una vez que se apruebe la Ley que viabilizará el proceso de dolarización en el país, será fundamental fortalecer la supervisión y control del sistema bancario y financiero. Para ello, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Miguel Dávila, plantea la fusión de esta entidad con la Superintendencia de Bancos, pues afirma que el instituto emisor podría cumplir un papel muy importante dentro del esquema de dolarización por ser una entidad corporativa y despolitizada, además de transformarse en un agente financiero y depositario de fondos públicos. La opinión pública deberá decidir si estas dos instituciones deben o no unirse en el futuro para fortalecer la supervisión bancaria. La propuesta es rechazada por Gustavo Arteta, editor de la publicación Carta Económica de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), quien afirma que las actividades de las dos instituciones son completamente diferentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-022937 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 17 feb. 2000, p. A. 7 Disponible

Una vez que se apruebe la Ley que viabilizará el proceso de dolarización en el país, será fundamental fortalecer la supervisión y control del sistema bancario y financiero. Para ello, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Miguel Dávila, plantea la fusión de esta entidad con la Superintendencia de Bancos, pues afirma que el instituto emisor podría cumplir un papel muy importante dentro del esquema de dolarización por ser una entidad corporativa y despolitizada, además de transformarse en un agente financiero y depositario de fondos públicos. La opinión pública deberá decidir si estas dos instituciones deben o no unirse en el futuro para fortalecer la supervisión bancaria. La propuesta es rechazada por Gustavo Arteta, editor de la publicación Carta Económica de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), quien afirma que las actividades de las dos instituciones son completamente diferentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.