Imagen de Google Jackets

EL EXPERIMENTO ECUATORIANO

Por: Tema(s): En: Hoy 31 ene. 2000, p. A. 9Resumen: Gustavo Noboa ha efectuado un movimiento inevitable: colocó al ideólogo de la dolarización, el superintendente de Bancos, Jorge Guzmán, al frente del Ministerio de Finanzas y, por tanto, del equipo económico que guiará al país hacia un 'sui géneris' sistema monetario. Guzmán asume el timón de lo que se ha denominado dolarización con pocos instrumentos en sus manos. Además de un decreto del Banco Central del Ecuador, que estableció un tipo de cambio fijo de S/. 25.000 sucres por dólar, con el compromiso de no emitir nueva moneda, y de una resolución que reduce el nivel de tasas de interés por una sola vez, las reformas fundamentales continúan en análisis. Si se intenta definir el sistema que ha adoptado el Ecuador, podría hablarse -según el analista Walter Spurrier- de un bimonetarismo más apegado a la vía argentina que a la panameña. El superintendente se convierte, entonces, en el gran sacerdote de un experimento económico en un país al que los inversionistas y expertos internacionales perciben como un laboratorio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-022670 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 31 ene. 2000, p. A. 9 Disponible

Gustavo Noboa ha efectuado un movimiento inevitable: colocó al ideólogo de la dolarización, el superintendente de Bancos, Jorge Guzmán, al frente del Ministerio de Finanzas y, por tanto, del equipo económico que guiará al país hacia un 'sui géneris' sistema monetario. Guzmán asume el timón de lo que se ha denominado dolarización con pocos instrumentos en sus manos. Además de un decreto del Banco Central del Ecuador, que estableció un tipo de cambio fijo de S/. 25.000 sucres por dólar, con el compromiso de no emitir nueva moneda, y de una resolución que reduce el nivel de tasas de interés por una sola vez, las reformas fundamentales continúan en análisis. Si se intenta definir el sistema que ha adoptado el Ecuador, podría hablarse -según el analista Walter Spurrier- de un bimonetarismo más apegado a la vía argentina que a la panameña. El superintendente se convierte, entonces, en el gran sacerdote de un experimento económico en un país al que los inversionistas y expertos internacionales perciben como un laboratorio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.