Imagen de Google Jackets

CRISIS EN LA BANCA LATINOAMERICANA

Por: Tema(s): En: Expreso 12 jul. 1999, p. 7Resumen: Ecuador no es el único país que soporta los efectos de las crisis bancarias. Muchos países a nivel mundial han sufrido sus efectos con terribles costos en su producto interno bruto (PIB) como Japón y los Estados Unidos. A nivel latino, existen similitudes respecto a los orígenes de estas debacles financieras, así como en los mecanismos utilizados para enfrentarlas. Nuestro país tiene una gran ventaja, ya que tiene la oportunidad de aprender de los errores cometidos en países como Venezuela y Argentina para así poder evitar un daño irreparable a la confianza en la banca. El hecho de que nuestros activos equivalgan al 48 por ciento del PIB indica que la mitad de la producción nacional se centra en el sector bancario. La caída de nuestro sistema financiero tendría grandes repercusiones en la generación de producción a nivel global y retrasaría muchos el desarrollo nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-021866 (Navegar estantería(Abre debajo)) Expreso. 12 jul. 1999, p. 7 Disponible

Ecuador no es el único país que soporta los efectos de las crisis bancarias. Muchos países a nivel mundial han sufrido sus efectos con terribles costos en su producto interno bruto (PIB) como Japón y los Estados Unidos. A nivel latino, existen similitudes respecto a los orígenes de estas debacles financieras, así como en los mecanismos utilizados para enfrentarlas. Nuestro país tiene una gran ventaja, ya que tiene la oportunidad de aprender de los errores cometidos en países como Venezuela y Argentina para así poder evitar un daño irreparable a la confianza en la banca. El hecho de que nuestros activos equivalgan al 48 por ciento del PIB indica que la mitad de la producción nacional se centra en el sector bancario. La caída de nuestro sistema financiero tendría grandes repercusiones en la generación de producción a nivel global y retrasaría muchos el desarrollo nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.