Imagen de Google Jackets

LA FLOTACION NO HABRIA CUMPLIDO OBJETIVO INICIAL

Tema(s): En: El Telégrafo 6 jul. 1999, p. A.2Resumen: La flotación cambiaria cumplirá el 12 de julio próximo cinco meses de vigencia, desde que el Gobierno decidió implantarla como una medida para que la cotización del dólar no se disparara. Según el analista Franklin López, inicialmente este mecanismo cumplió ese objetivo; sin embargo, en la actualidad ya no tiene razón de ser, pues al pasar los meses no ha detenido el alza de tipo de cambio. El comportamiento del tipo de cambio sólo indica claramente cuáles son las políticas que el Gobierno está implantando, es decir, que la flotación permite apreciar las consecuencias de las acciones de las autoridades. Este mecanismo ha demostrado que, cuando el dólar se elevó casi a S/. 20.000 en marzo, era una señal clara de que el Gobierno imprimió una gran cantidad de dinero sin respaldo, por ello tuvieron que congelar los fondos bancarios. Esa decisión tomó por sorpresa a los agentes económicos, y el dólar bajó. Posteriormente, la sorpresa desapareció y las personas analizaron nuevamente cuál era la política del Gobierno y se dieron cuenta de que continuaba manteniendo el mismo nivel de gasto público, el déficit fiscal y de recesión. Como consecuencia de ello, el tipo de cambio ha comenzado a trepar y el sucre continúa devaluándose, dando una señal de que el Gobierno no está ejecutando bien sus acciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-021808 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 6 jul. 1999, p. A.2 Disponible

La flotación cambiaria cumplirá el 12 de julio próximo cinco meses de vigencia, desde que el Gobierno decidió implantarla como una medida para que la cotización del dólar no se disparara. Según el analista Franklin López, inicialmente este mecanismo cumplió ese objetivo; sin embargo, en la actualidad ya no tiene razón de ser, pues al pasar los meses no ha detenido el alza de tipo de cambio. El comportamiento del tipo de cambio sólo indica claramente cuáles son las políticas que el Gobierno está implantando, es decir, que la flotación permite apreciar las consecuencias de las acciones de las autoridades. Este mecanismo ha demostrado que, cuando el dólar se elevó casi a S/. 20.000 en marzo, era una señal clara de que el Gobierno imprimió una gran cantidad de dinero sin respaldo, por ello tuvieron que congelar los fondos bancarios. Esa decisión tomó por sorpresa a los agentes económicos, y el dólar bajó. Posteriormente, la sorpresa desapareció y las personas analizaron nuevamente cuál era la política del Gobierno y se dieron cuenta de que continuaba manteniendo el mismo nivel de gasto público, el déficit fiscal y de recesión. Como consecuencia de ello, el tipo de cambio ha comenzado a trepar y el sucre continúa devaluándose, dando una señal de que el Gobierno no está ejecutando bien sus acciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.