Imagen de Google Jackets

OJO A LA TASA DE INTERES

Tema(s): En: El Universo 14 mayo. 1999, p. A.3Resumen: Opiniones contrapuestas se produjeron entre los expertos al evaluar las disposiciones legales que obligan a los clientes del sistema financiero a desarrollar sus inversiones con tasas de interés que no superen en 3 puntos a la básica referencial del Banco Central del Ecuador (BCE), caso contrario, no estarían cubiertos por el seguro de depósito de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Mientras unos consideran que ese tipo de disposiciones son discriminatorias, otros señalan que el origen de esas exigencias se encuadran en los antecedentes especulativos que se presentaron en varias oportunidades en el pasado en el sistema financiero nacional. Como un contrasentido calificó el consultor económico Leonardo Vicuña a la actitud del Gobierno en ese sentido. Mientras por un lado se pretende impulsar una economía de mercado, por otro no se permite a los clientes del sistema financiero, en el desarrollo de sus inversiones, elegir las tasas de interés que superen en 3 puntos a la tasa básica referencial del instituto emisor, ya que serían excluidos del seguro de depósito de la AGD.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-021230 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 14 mayo. 1999, p. A.3 Disponible

Opiniones contrapuestas se produjeron entre los expertos al evaluar las disposiciones legales que obligan a los clientes del sistema financiero a desarrollar sus inversiones con tasas de interés que no superen en 3 puntos a la básica referencial del Banco Central del Ecuador (BCE), caso contrario, no estarían cubiertos por el seguro de depósito de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Mientras unos consideran que ese tipo de disposiciones son discriminatorias, otros señalan que el origen de esas exigencias se encuadran en los antecedentes especulativos que se presentaron en varias oportunidades en el pasado en el sistema financiero nacional. Como un contrasentido calificó el consultor económico Leonardo Vicuña a la actitud del Gobierno en ese sentido. Mientras por un lado se pretende impulsar una economía de mercado, por otro no se permite a los clientes del sistema financiero, en el desarrollo de sus inversiones, elegir las tasas de interés que superen en 3 puntos a la tasa básica referencial del instituto emisor, ya que serían excluidos del seguro de depósito de la AGD.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.