Imagen de Google Jackets

¿Y QUE HACE LA GENTE MIENTRAS SUS CUENTAS ESTAN CONGELADAS?

Tema(s): En: Líderes 5 abr. 1999, p. 7Resumen: Estimaciones preliminares del Banco Central del Ecuador consideran que unos S/. 3 billones están en poder del público en los actuales momentos. De ese valor, el Ministerio de Finanzas cree que S/. 1 billón se fue de los bancos, tras la aplicación del impuesto del 1 por ciento a la circulación de capitales. El país se enfrenta a un sistema bancario que aparece escaso de dinero, porque la masa monetaria está en poder del público. ¿Entonces cómo sacar el dinero de la congeladora? Existen tres opciones: 1. mantener la inversión en el banco hasta que se cumpla el plazo; 2. exigir al banco que le entregue los certificados de depósitos reprogramados, para compensar con ello deudas o pagar hasta el 50 por ciento de sus impuestos; 3. negociarlos a través de la bolsa de valores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-020717 (Navegar estantería(Abre debajo)) Líderes. 5 abr. 1999, p. 7 Disponible

Estimaciones preliminares del Banco Central del Ecuador consideran que unos S/. 3 billones están en poder del público en los actuales momentos. De ese valor, el Ministerio de Finanzas cree que S/. 1 billón se fue de los bancos, tras la aplicación del impuesto del 1 por ciento a la circulación de capitales. El país se enfrenta a un sistema bancario que aparece escaso de dinero, porque la masa monetaria está en poder del público. ¿Entonces cómo sacar el dinero de la congeladora? Existen tres opciones: 1. mantener la inversión en el banco hasta que se cumpla el plazo; 2. exigir al banco que le entregue los certificados de depósitos reprogramados, para compensar con ello deudas o pagar hasta el 50 por ciento de sus impuestos; 3. negociarlos a través de la bolsa de valores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.