Imagen de Google Jackets

IRREVERSIBLE AUTOLIQUIDACION

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 10 mar. 1999, p. A.5Resumen: Ecuador transita un momento de parálisis en su economía. Las causas inmediatas de esta situación están ligadas a responsabilidades que se desprenden del Gobierno y el Congreso, en particular, de sus desgastados líderes reales. El impuesto del 1 por ciento constituye una causa de reducción nefasta de la velocidad de circulación de capitales, la flotación monetaria y el aprovechamiento privado del Banco Central del Ecuador han contribuido al ahondamiento del ciclo recesivo. Se añade "el feriado", sin discrimen, que ha generalizado y agravado la crisis bancaria. Estas desastrosas medidas han motivado el paro económico organizado desde el Estado para defender su incompetencia. A este paro se contrapone otro, el de diversos sectores populares, en protesta por la congelación de toda inversión social y el brutal crecimiento de la inflación. Este tenebroso presente se define por el irrespeto a toda juridicidad, el aprovechamiento del dinero de los depositantes, el abuso del Estado, la pauperización de las masas, la ruina de medianos y pequeños empresarios, la recaudación de recursos al margen de la producción. Todo esto manejado irresponsablemente por quienes hoy dejan correr el rumor de la potencial convertibilidad como coartada. Por ahora, no habrá golpe de Estado. Está en marcha la irreversible autoliquidación del poder especulativo y su representación política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-020430 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 10 mar. 1999, p. A.5 Disponible

Ecuador transita un momento de parálisis en su economía. Las causas inmediatas de esta situación están ligadas a responsabilidades que se desprenden del Gobierno y el Congreso, en particular, de sus desgastados líderes reales. El impuesto del 1 por ciento constituye una causa de reducción nefasta de la velocidad de circulación de capitales, la flotación monetaria y el aprovechamiento privado del Banco Central del Ecuador han contribuido al ahondamiento del ciclo recesivo. Se añade "el feriado", sin discrimen, que ha generalizado y agravado la crisis bancaria. Estas desastrosas medidas han motivado el paro económico organizado desde el Estado para defender su incompetencia. A este paro se contrapone otro, el de diversos sectores populares, en protesta por la congelación de toda inversión social y el brutal crecimiento de la inflación. Este tenebroso presente se define por el irrespeto a toda juridicidad, el aprovechamiento del dinero de los depositantes, el abuso del Estado, la pauperización de las masas, la ruina de medianos y pequeños empresarios, la recaudación de recursos al margen de la producción. Todo esto manejado irresponsablemente por quienes hoy dejan correr el rumor de la potencial convertibilidad como coartada. Por ahora, no habrá golpe de Estado. Está en marcha la irreversible autoliquidación del poder especulativo y su representación política.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.