Imagen de Google Jackets

NEBOT BANCO CENTRAL PODRIA QUEBRAR AL PAIS

Tema(s): En: El Universo 8 feb. 1999, p. A.6Resumen: El diputado socialcristiano, Jaime Nebot, advirtió que si el Banco Central del Ecuador (BCE) no hace un giro de 180 grados en su política, en pocos meses habrá una quiebra general y caos social en el Ecuador. Dijo que el BCE se ha convertido en flagrante evasor del 1 por ciento, al violar la ley y no tributar sobre el encaje bancario del cual es beneficiario, el BCE ha perdido toda autoridad moral para hacer recomendaciones en materia tributaria. Añadió que el BCE ha demostrado carecer de eficiencia y sentido común, pues su política de elevar los intereses a tasas que no tienen precedente en el país y de restringir el circulante está matando la producción, generando inflación, liquidando al sistema financiero, comprometiendo la reserva monetaria gravemente y agravando la carestía de la vida y el desempleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-020117 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 8 feb. 1999, p. A.6 Disponible

El diputado socialcristiano, Jaime Nebot, advirtió que si el Banco Central del Ecuador (BCE) no hace un giro de 180 grados en su política, en pocos meses habrá una quiebra general y caos social en el Ecuador. Dijo que el BCE se ha convertido en flagrante evasor del 1 por ciento, al violar la ley y no tributar sobre el encaje bancario del cual es beneficiario, el BCE ha perdido toda autoridad moral para hacer recomendaciones en materia tributaria. Añadió que el BCE ha demostrado carecer de eficiencia y sentido común, pues su política de elevar los intereses a tasas que no tienen precedente en el país y de restringir el circulante está matando la producción, generando inflación, liquidando al sistema financiero, comprometiendo la reserva monetaria gravemente y agravando la carestía de la vida y el desempleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.