Imagen de Google Jackets

ELEVACION DE ARANCELES ATADA A LOS ACUERDOS

Tema(s): En: Hoy, Dinero 28 ene. 1999, p. C.1Resumen: Mientras el Gobierno busca elevar los aranceles sin atentar contra los acuerdos internacionales con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Ecuador enfrenta una nueva demanda de incumplimiento de acuerdos andinos por la imposición de sobretasas arancelarias. La secretaría general de la Comunidad Andina (CAN) interpuso una demanda luego de que el Ejecutivo decidió, el 1º de enero de 1999, modificar el Arancel Nacional de Importaciones, sujeto al Arancel Externo Común, vigente desde 1994 basado en cuatro niveles arancelarios: 5, 10, 15 y 20 por ciento, de acuerdo con el grado de elaboración de los productos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-020016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 28 ene. 1999, p. C.1 Disponible

Mientras el Gobierno busca elevar los aranceles sin atentar contra los acuerdos internacionales con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Ecuador enfrenta una nueva demanda de incumplimiento de acuerdos andinos por la imposición de sobretasas arancelarias. La secretaría general de la Comunidad Andina (CAN) interpuso una demanda luego de que el Ejecutivo decidió, el 1º de enero de 1999, modificar el Arancel Nacional de Importaciones, sujeto al Arancel Externo Común, vigente desde 1994 basado en cuatro niveles arancelarios: 5, 10, 15 y 20 por ciento, de acuerdo con el grado de elaboración de los productos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.