Imagen de Google Jackets

SIN ESTRATEGIA PARA LA DEUDA

Tema(s): En: El Universo 7 dic. 1999, p. A.2Resumen: Durante el seminario taller 'Cómo negociar la deuda externa en forma independiente y transparente', organizado por el movimiento Jubileo 2000, la Fundación El Universo, el Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Sociales y la organización Pan para el Mundo, los expertos allí presentes aseguraron que el Ecuador debe renegociar bien, pues será el primero en esta ronda de renegociaciones del nuevo milenio y el ejemplo que se tomará para los acuerdos a los que intenten llegar los demás países deudores. Kunibert Raffer, profesor de la Universidad de Viena, señaló que en Europa la banca está dispuesta a aceptar un trato imparcial justo, con la condición de que todos los acreedores sean tratados por igual, esto es, que la reducción de la deuda sea para todos los acreedores por igual, sean organismos multilaterales, gobiernos, bancos u otros inversionistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-019340 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 7 dic. 1999, p. A.2 Disponible

Durante el seminario taller 'Cómo negociar la deuda externa en forma independiente y transparente', organizado por el movimiento Jubileo 2000, la Fundación El Universo, el Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Sociales y la organización Pan para el Mundo, los expertos allí presentes aseguraron que el Ecuador debe renegociar bien, pues será el primero en esta ronda de renegociaciones del nuevo milenio y el ejemplo que se tomará para los acuerdos a los que intenten llegar los demás países deudores. Kunibert Raffer, profesor de la Universidad de Viena, señaló que en Europa la banca está dispuesta a aceptar un trato imparcial justo, con la condición de que todos los acreedores sean tratados por igual, esto es, que la reducción de la deuda sea para todos los acreedores por igual, sean organismos multilaterales, gobiernos, bancos u otros inversionistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.