Imagen de Google Jackets

NUEVA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL PROPONE CAMBIOS CONTROVERSIALES

Tema(s): En: Hoy 3 dic. 1999, p. A.6Resumen: Después de cinco semanas de haberse iniciado, el paro de los empleados del servicio médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Pichincha no parece tener solución. Más allá de las peticiones para solucionar la falta de medicinas e insumos para atender a los pacientes del Seguro, o para regularizar pagos atrasados a médicos, enfermeras, asistentes y demás personal, está el rechazo al proyecto de Ley de Seguridad Social elaborado por la Comisión Interventora, nombrada hace año y medio por la Presidencia de la República para evaluar IESS y reformarlo. El proyecto terminará con el principio de solidaridad que debe caracterizar a todo sistema de seguridad social, y sostienen que las verdaderas intenciones son privatizar el IESS para servir a intereses particulares que desean manejar los dineros de la entidad. Otra reforma importante tiene que ver con la base sobre la cual se impone el aporte. De acuerdo con la propuesta, los aportes obligatorios no se calcularán sobre el salario básico, sino sobre el total de ingresos del trabajador, hasta cinco millones de sucres. Pasado ese monto, el afiliado puede aportar un adicional en forma voluntaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-019324 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 3 dic. 1999, p. A.6 Disponible

Después de cinco semanas de haberse iniciado, el paro de los empleados del servicio médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Pichincha no parece tener solución. Más allá de las peticiones para solucionar la falta de medicinas e insumos para atender a los pacientes del Seguro, o para regularizar pagos atrasados a médicos, enfermeras, asistentes y demás personal, está el rechazo al proyecto de Ley de Seguridad Social elaborado por la Comisión Interventora, nombrada hace año y medio por la Presidencia de la República para evaluar IESS y reformarlo. El proyecto terminará con el principio de solidaridad que debe caracterizar a todo sistema de seguridad social, y sostienen que las verdaderas intenciones son privatizar el IESS para servir a intereses particulares que desean manejar los dineros de la entidad. Otra reforma importante tiene que ver con la base sobre la cual se impone el aporte. De acuerdo con la propuesta, los aportes obligatorios no se calcularán sobre el salario básico, sino sobre el total de ingresos del trabajador, hasta cinco millones de sucres. Pasado ese monto, el afiliado puede aportar un adicional en forma voluntaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.