Imagen de Google Jackets

DOLAR CERCA DE 20000

Tema(s): En: Hoy 19 nov. 1999, p. A. 3Resumen: En la jornada de ayer volvió a devaluarse el sucre en 5,7 por ciento con relación al dólar que sobrepasó los S/. 19.000 En una reacción 'tibia', según los operadores de cambios, el Banco Central del Ecuador (BCE) elevó en tres puntos las tasas de interés a corto plazo (para la negociación de los minibems, instrumentos que utiliza el instituto emisor para retirar el exceso de liquidez del mercado). Las tasas de captaciones se ubicaron en el 63 por ciento y la de colocaciones en 65 por ciento. Este es el segundo intento del BCE , en un lapso de siete días, para frenar la tendencia alcista del dólar. Las instituciones financieras deberían, bajo la lógica del organismo de control, destinar su exceso de recursos a la compra de minibems (a plazos de uno y 14 días) con tasas que les brinden rendimientos más atractivos; y dejar, así, de comprar dólares. Sin embargo, la realidad supera los cálculos técnicos. El pasado miércoles, el BCE sacó del mercado (mediante la emisión de Bonos de Estabilización Monetaria) S/. 315.000 millones, pero no fueron suficientes. El comportamiento del dólar responde a la falta de consensos en el Congreso para aprobar el Presupuesto y a la inestabilidad política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-019127 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 19 nov. 1999, p. A. 3 Disponible

En la jornada de ayer volvió a devaluarse el sucre en 5,7 por ciento con relación al dólar que sobrepasó los S/. 19.000 En una reacción 'tibia', según los operadores de cambios, el Banco Central del Ecuador (BCE) elevó en tres puntos las tasas de interés a corto plazo (para la negociación de los minibems, instrumentos que utiliza el instituto emisor para retirar el exceso de liquidez del mercado). Las tasas de captaciones se ubicaron en el 63 por ciento y la de colocaciones en 65 por ciento. Este es el segundo intento del BCE , en un lapso de siete días, para frenar la tendencia alcista del dólar. Las instituciones financieras deberían, bajo la lógica del organismo de control, destinar su exceso de recursos a la compra de minibems (a plazos de uno y 14 días) con tasas que les brinden rendimientos más atractivos; y dejar, así, de comprar dólares. Sin embargo, la realidad supera los cálculos técnicos. El pasado miércoles, el BCE sacó del mercado (mediante la emisión de Bonos de Estabilización Monetaria) S/. 315.000 millones, pero no fueron suficientes. El comportamiento del dólar responde a la falta de consensos en el Congreso para aprobar el Presupuesto y a la inestabilidad política.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.