Imagen de Google Jackets

CDR's, UNA ALTERNATIVA A LA CRISIS

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: Expreso 31 oct. 1999, p. 5Resumen: El alto costo y escasez del crédito vuelcan las esperanzas del sector productivo a un mecanismo que podría reactivar el intercambio de bienes y el mercado financiero secundario: el canje de deuda por Certificados de Depósitos Reprogramados. El sector productivo nacional atraviesa una situación crítica, derivada del deterioro continuo a que está sometida la economía. No se ha dado una reactivación del sector desde 1995 y en el presente, casi la totalidad de la actividad empresarial se encuentra en una recesión profunda. Según las estadísticas del Banco Central del Ecuador, se proyecta un decrecimiento del 7 por ciento en la actividad productiva; pero esta cifra resulta demasiado conservadora. Las estimaciones de diversos analistas señalan una caída del 10 al 12 por ciento. Entre los más afectados están las áreas de la construcción, comercio, manufactura y servicios. Representantes del sector bananero mencionan que sus ventas se han disminuido en un 40 por ciento, mientras que los camaroneros señalan drásticas reducciones. Ciertas estadísticas, aún no oficiales, citan que sobrepasan en más de 5.000 las empresas que han cerrado, con más de 200.000 los empleados despedidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-018873 (Navegar estantería(Abre debajo)) Expreso. 31 oct. 1999, p. 5 Disponible

El alto costo y escasez del crédito vuelcan las esperanzas del sector productivo a un mecanismo que podría reactivar el intercambio de bienes y el mercado financiero secundario: el canje de deuda por Certificados de Depósitos Reprogramados. El sector productivo nacional atraviesa una situación crítica, derivada del deterioro continuo a que está sometida la economía. No se ha dado una reactivación del sector desde 1995 y en el presente, casi la totalidad de la actividad empresarial se encuentra en una recesión profunda. Según las estadísticas del Banco Central del Ecuador, se proyecta un decrecimiento del 7 por ciento en la actividad productiva; pero esta cifra resulta demasiado conservadora. Las estimaciones de diversos analistas señalan una caída del 10 al 12 por ciento. Entre los más afectados están las áreas de la construcción, comercio, manufactura y servicios. Representantes del sector bananero mencionan que sus ventas se han disminuido en un 40 por ciento, mientras que los camaroneros señalan drásticas reducciones. Ciertas estadísticas, aún no oficiales, citan que sobrepasan en más de 5.000 las empresas que han cerrado, con más de 200.000 los empleados despedidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.