Imagen de Google Jackets

EL PAQUETAZO COMENZO EN 1979

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 7 oct. 1998, p. B.3Resumen: Se analizan las primeras medidas de ajuste económico implementados por los gobiernos democráticos en el país a partir del 10 de agosto de 1979. Las presiones políticas y sociales y la debilidad de un nuevo gobierno democrático generaron un primer gran ajuste salarial elevando en 100 por ciento el Salario Mínimo Vital (SMV),de S/. 2.000 a S/. 4.000. Esto, a pesar de que el gobierno militar en el último años elevó el salario mínimo de 1.500 a 2.000 sucres, creó el décimo quinto sueldo y confirió el fondo de reserva a los servidores públicos. El nuevo Congreso, con una mayoría cefepista, redujo la jornada laboral de 44 a 40 horas. El salario mínimo en dólares subió a US247, el más alto de América Latina y El Caribe. En este período, el incremento del precio del crudo por la guerra en Afganistán, elevó casi en 100 por ciento el ingreso de las exportaciones petroleras. El gasto público creció vertiginosamente y el Presupuesto del Estado creció de S/. 25.900 millones a S/. 107.750 millones de sucres, entre 1979 y 1984, un crecimiento del 316 por ciento. Se incluyen los siguientes temas: 1. los primeros ajustes y 2. la situación del sector externo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-016752 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 7 oct. 1998, p. B.3 Disponible

Se analizan las primeras medidas de ajuste económico implementados por los gobiernos democráticos en el país a partir del 10 de agosto de 1979. Las presiones políticas y sociales y la debilidad de un nuevo gobierno democrático generaron un primer gran ajuste salarial elevando en 100 por ciento el Salario Mínimo Vital (SMV),de S/. 2.000 a S/. 4.000. Esto, a pesar de que el gobierno militar en el último años elevó el salario mínimo de 1.500 a 2.000 sucres, creó el décimo quinto sueldo y confirió el fondo de reserva a los servidores públicos. El nuevo Congreso, con una mayoría cefepista, redujo la jornada laboral de 44 a 40 horas. El salario mínimo en dólares subió a US247, el más alto de América Latina y El Caribe. En este período, el incremento del precio del crudo por la guerra en Afganistán, elevó casi en 100 por ciento el ingreso de las exportaciones petroleras. El gasto público creció vertiginosamente y el Presupuesto del Estado creció de S/. 25.900 millones a S/. 107.750 millones de sucres, entre 1979 y 1984, un crecimiento del 316 por ciento. Se incluyen los siguientes temas: 1. los primeros ajustes y 2. la situación del sector externo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.