Imagen de Google Jackets

EL ESTIAJE NOS ALCANZA CON DEFICIT ELECTRICO

Tema(s): En: Hoy, Dinero 29 jul. 1998, p. C.1Resumen: Mientras las autoridades energéticas se enfrascan en un vaivén de resoluciones, la cercanía del estiaje reduce la eficacia de cualquier posibilidad. A partir de octubre, cuando se inicie la sequía en las cuencas de las centrales hidroeléctricas, que proveen el 60 por ciento de energía, el país podría enfrentar apagones de 4 a 10 horas diarias y reeditar las pérdidas productivas por alrededor de US500 millones. Técnicamente, existen dos recomendaciones sobre las condiciones que debería cumplir la reserva de energía: representar el 10 por ciento de la demanda, es decir 190 megavatios y equivaler a la capacidad de la central térmica más grande, que en este caso es Esmeraldas, con 130 megavatios. Se incluye un gráfico con la disponibilidad de energía eléctrica a nivel nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Mientras las autoridades energéticas se enfrascan en un vaivén de resoluciones, la cercanía del estiaje reduce la eficacia de cualquier posibilidad. A partir de octubre, cuando se inicie la sequía en las cuencas de las centrales hidroeléctricas, que proveen el 60 por ciento de energía, el país podría enfrentar apagones de 4 a 10 horas diarias y reeditar las pérdidas productivas por alrededor de US500 millones. Técnicamente, existen dos recomendaciones sobre las condiciones que debería cumplir la reserva de energía: representar el 10 por ciento de la demanda, es decir 190 megavatios y equivaler a la capacidad de la central térmica más grande, que en este caso es Esmeraldas, con 130 megavatios. Se incluye un gráfico con la disponibilidad de energía eléctrica a nivel nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.