Imagen de Google Jackets

LA AGENDA PRESIDENCIAL PENDIENTE

Tema(s): En: El Universo 1 jun. 1998, p. A.2Resumen: Walter Spurrier, director de la publicación Análisis Semanal, manifestó que le principal objetivo que debe trazarse quien resulte electo nuevo mandatario es estabilizar la economía. Consideró a esta administración gubernamental como parasitaria, porque vivió de los ajustes implantados por Alberto Dahik y los desvirtuó, desprestigiando a los programas que se utilizan para corregir desfases económicos. Omar Maluk, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Espol, afirmó que en la siguiente administración no se requerirá de los conocidos paquetazos para estabilizar los indicadores macroeconómicos. Sin embargo, planteó el incremento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado, IVA, al 15 por ciento, la eliminación de sus exenciones, el cobro de un tributo a las transacciones de capital, la eliminación de los escudos fiscales y la focalización de los subsidios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-014923 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 1 jun. 1998, p. A.2 Disponible

Walter Spurrier, director de la publicación Análisis Semanal, manifestó que le principal objetivo que debe trazarse quien resulte electo nuevo mandatario es estabilizar la economía. Consideró a esta administración gubernamental como parasitaria, porque vivió de los ajustes implantados por Alberto Dahik y los desvirtuó, desprestigiando a los programas que se utilizan para corregir desfases económicos. Omar Maluk, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Espol, afirmó que en la siguiente administración no se requerirá de los conocidos paquetazos para estabilizar los indicadores macroeconómicos. Sin embargo, planteó el incremento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado, IVA, al 15 por ciento, la eliminación de sus exenciones, el cobro de un tributo a las transacciones de capital, la eliminación de los escudos fiscales y la focalización de los subsidios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.