Imagen de Google Jackets

LAS EXPORTACIONES VAN A LA DERIVA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 13 mayo. 1998, p. B.3Resumen: En el primer trimestre de este año, la exportación cayó 13 por ciento respecto a igual período del año pasado. Se vendieron US1.110,3 millones, respecto a los US1.272,8 millones en 1997. La baja se debe básicamente a la disminución del precio del barril en el mercado mundial. El precio promedio entre enero y marzo de 1997 fue de US17,7 el barril, mientras que en este año está en US10,75, una caída del 40 por ciento. A esto se suman dos factores que harán caer los ingresos por venta de crudo: la creciente importación de derivados del petróleo, para lo cual se debe destinar un mayor volumen de crudo como garantía. El presidente de la Empresa Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR) señaló que antes se destinaban 2 barriles para importar 1 de derivados; por la crisis del precio, ahora se destinan 3 barriles para importar 1 de naftas, para producir la gasolina sin plomo. La segunda causa, la crisis financiera de PETROECUADOR que afecta la producción en campos de la Amazonía. El análisis incluye el comportamiento de las ventas del camarón, café, pescado, químicos, fármacos, manufacturas de metales y otros productos del mar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-014697 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 13 mayo. 1998, p. B.3 Disponible

En el primer trimestre de este año, la exportación cayó 13 por ciento respecto a igual período del año pasado. Se vendieron US1.110,3 millones, respecto a los US1.272,8 millones en 1997. La baja se debe básicamente a la disminución del precio del barril en el mercado mundial. El precio promedio entre enero y marzo de 1997 fue de US17,7 el barril, mientras que en este año está en US10,75, una caída del 40 por ciento. A esto se suman dos factores que harán caer los ingresos por venta de crudo: la creciente importación de derivados del petróleo, para lo cual se debe destinar un mayor volumen de crudo como garantía. El presidente de la Empresa Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR) señaló que antes se destinaban 2 barriles para importar 1 de derivados; por la crisis del precio, ahora se destinan 3 barriles para importar 1 de naftas, para producir la gasolina sin plomo. La segunda causa, la crisis financiera de PETROECUADOR que afecta la producción en campos de la Amazonía. El análisis incluye el comportamiento de las ventas del camarón, café, pescado, químicos, fármacos, manufacturas de metales y otros productos del mar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.