Imagen de Google Jackets

LA FACILIDAD TELEFONICA SE VA QUEDANDO SIN PISO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 4 mayo. 1998, p. B.3Resumen: El presidente de la Junta Monetaria, Francisco Swett presentó una propuesta de financiamiento para cubrir el déficit fiscal, en donde se señala la llamada facilidad telefónica que comprendería la emisión de bonos por US180 millones con diez años plazo. El punto de controversia está en que el presidente de la Junta Monetaria mencionó que esta emisión tendría el soporte de los ingresos provenientes de una parte de las entradas que las telefónicas Andinatel y Pacifictel obtengan por efectos de las llamadas internacionales. Sin embargo, este fideicomiso tendrá que sortear varios obstáculos, puesto que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) resolvió, entre otras cosas, ratificar que la prestación de servicios de telecomunicaciones en el Ecuador, solo puede realizarse al amparo de concesiones, permisos y autorizaciones otorgadas por la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones previa aprobación del CONATEL.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-014563 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 4 mayo. 1998, p. B.3 Disponible

El presidente de la Junta Monetaria, Francisco Swett presentó una propuesta de financiamiento para cubrir el déficit fiscal, en donde se señala la llamada facilidad telefónica que comprendería la emisión de bonos por US180 millones con diez años plazo. El punto de controversia está en que el presidente de la Junta Monetaria mencionó que esta emisión tendría el soporte de los ingresos provenientes de una parte de las entradas que las telefónicas Andinatel y Pacifictel obtengan por efectos de las llamadas internacionales. Sin embargo, este fideicomiso tendrá que sortear varios obstáculos, puesto que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) resolvió, entre otras cosas, ratificar que la prestación de servicios de telecomunicaciones en el Ecuador, solo puede realizarse al amparo de concesiones, permisos y autorizaciones otorgadas por la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones previa aprobación del CONATEL.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.