Imagen de Google Jackets

EL PLAN ECONOMICO SE TRASTROCO

Tema(s): En: El Universo 31 mar. 1998, p. A.2Resumen: Según el Ministerio de Finanzas, el plan económico del Gobierno se trastrocó en el primer trimestre de este año, pues se han modificado las metas de indicadores básicos como el crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio, tasa de interés, reservas internacionales y el déficit fiscal. Fundamentalmente, ha resultado afectado el crecimiento (menos del 1 por ciento) por una disminución de la producción y la oferta de bienes, debido a los efectos del fenómeno de El Niño y la disminución en los precios del petróleo, lo que se reflejará en un menor superávit comercial. La inflación cerró el trimestre con una tasa acumulada de 11,7 por ciento, lo que a su vez obligó a la autoridad monetaria a devaluar el sucre en 7,5 por ciento con relación al dólar norteamericano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-014155 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 31 mar. 1998, p. A.2 Disponible

Según el Ministerio de Finanzas, el plan económico del Gobierno se trastrocó en el primer trimestre de este año, pues se han modificado las metas de indicadores básicos como el crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio, tasa de interés, reservas internacionales y el déficit fiscal. Fundamentalmente, ha resultado afectado el crecimiento (menos del 1 por ciento) por una disminución de la producción y la oferta de bienes, debido a los efectos del fenómeno de El Niño y la disminución en los precios del petróleo, lo que se reflejará en un menor superávit comercial. La inflación cerró el trimestre con una tasa acumulada de 11,7 por ciento, lo que a su vez obligó a la autoridad monetaria a devaluar el sucre en 7,5 por ciento con relación al dólar norteamericano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.