Imagen de Google Jackets

BAJO FACTURACION DE TARJETAS

Tema(s): En: El Universo 29 ene. 1998, p. A.2Resumen: A S/. 2.800 millones ascendió el monto que las compañías emisoras de tarjetas de crédito retuvieron a sus establecimientos afiliados por concepto del IVA durante diciembre de 1997, mes en que se convirtieron en agentes de retención del gravamen. Dicha cantidad, en opinión de la Asociación de Empresas de Tarjetas de Crédito, no es significativa ya que la mayoría de establecimientos afiliados a las diferentes redes son contribuyentes especiales, como comisariatos y grandes almacenes, a los que no se les retiene el IVA porque ellos pagan directamente al fisco. Según cálculos de la Asociación de Empresas de Tarjetas de Crédito, la facturación (consumos con tarjetas) registrará una reducción del 10 por ciento en comparación al monto que se proyectó inicialmente. Añaden que el perjuicio es mayor para el fisco, por cuanto al hacer una compra de S/. 500.000 o más, el cliente optó por pagarlo en efectivo, porque con tarjeta de crédito debía pagar por ejemplo S/. 50.000 o más por el IVA. Eduardo Coronel, presidente de la Asociación, mostró su preocupación porque muchos que manejan tarjetas de crédito ven al IVA como un impuesto adicional, porque no existe una cultura tributaria y desconocen que este tributo debe pagarse así se realice una transacción con efectivo o cheque. Ante estas circunstancias, la Asociación de Tarjetas de Crédito, propone que las empresas emisoras de tarjetas dejen de retener el IVA y colaboren con la administración tributaria entregando el listado de los establecimientos a los cuales retienen el 1 por ciento en la fuente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-013481 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 29 ene. 1998, p. A.2 Disponible

A S/. 2.800 millones ascendió el monto que las compañías emisoras de tarjetas de crédito retuvieron a sus establecimientos afiliados por concepto del IVA durante diciembre de 1997, mes en que se convirtieron en agentes de retención del gravamen. Dicha cantidad, en opinión de la Asociación de Empresas de Tarjetas de Crédito, no es significativa ya que la mayoría de establecimientos afiliados a las diferentes redes son contribuyentes especiales, como comisariatos y grandes almacenes, a los que no se les retiene el IVA porque ellos pagan directamente al fisco. Según cálculos de la Asociación de Empresas de Tarjetas de Crédito, la facturación (consumos con tarjetas) registrará una reducción del 10 por ciento en comparación al monto que se proyectó inicialmente. Añaden que el perjuicio es mayor para el fisco, por cuanto al hacer una compra de S/. 500.000 o más, el cliente optó por pagarlo en efectivo, porque con tarjeta de crédito debía pagar por ejemplo S/. 50.000 o más por el IVA. Eduardo Coronel, presidente de la Asociación, mostró su preocupación porque muchos que manejan tarjetas de crédito ven al IVA como un impuesto adicional, porque no existe una cultura tributaria y desconocen que este tributo debe pagarse así se realice una transacción con efectivo o cheque. Ante estas circunstancias, la Asociación de Tarjetas de Crédito, propone que las empresas emisoras de tarjetas dejen de retener el IVA y colaboren con la administración tributaria entregando el listado de los establecimientos a los cuales retienen el 1 por ciento en la fuente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.