Imagen de Google Jackets

EL CENTRAL PRESIONA AL GOBIERNO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 18 dic. 1997, p. B.3Resumen: Según las estimaciones del Banco Central del Ecuador, el déficit para 1998 alcanzaría a niveles del 4,3 por ciento y si no se defiende la reserva monetaria, podría seguir cayendo, con consecuencias en la política monetaria implementada. Estas y otras circunstancias han decidido al presidente de la Repúblicaa tomar las siguientes acciones: 1. la no contratación de empleados para llenar las vacantes actuales, 2. revisión de sueldos de los mandos superiores de las instituciones públicas y 3. posible venta de los vehículos y otros bienes que no sean utilizados dentro de esos sectores. Por otra parte se decidió iniciar la construcción de la ampliación del SOTE, para lo cual se decidió emitir bonos del Estado, utilizar el financiamiento del Fondo de Solidaridad de US50 millones y un crédito de la Corporación Andina de Fomento por US50 millones. La diferencia, US64 millones se financiaría con bonos del Estado, ya que el costo total de la ampliación del SOTE alcanza un total de US164 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Según las estimaciones del Banco Central del Ecuador, el déficit para 1998 alcanzaría a niveles del 4,3 por ciento y si no se defiende la reserva monetaria, podría seguir cayendo, con consecuencias en la política monetaria implementada. Estas y otras circunstancias han decidido al presidente de la Repúblicaa tomar las siguientes acciones: 1. la no contratación de empleados para llenar las vacantes actuales, 2. revisión de sueldos de los mandos superiores de las instituciones públicas y 3. posible venta de los vehículos y otros bienes que no sean utilizados dentro de esos sectores. Por otra parte se decidió iniciar la construcción de la ampliación del SOTE, para lo cual se decidió emitir bonos del Estado, utilizar el financiamiento del Fondo de Solidaridad de US50 millones y un crédito de la Corporación Andina de Fomento por US50 millones. La diferencia, US64 millones se financiaría con bonos del Estado, ya que el costo total de la ampliación del SOTE alcanza un total de US164 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.