Imagen de Google Jackets

EE.UU. REPRESENTA MENOS PARA LA EXPORTACION ECUATORIANA

Por: Tema(s): En: Líderes 15 dic. 1997, p. 30Resumen: Considera que por décadas, la relación comercial con Estados Unidos ha sido privilegiada. Sin embargo, con la apertura económica, la situación está cambiando en forma significativa y la anterior concentración ha dado paso a una mayor diversificación de mercados cada vez mayor, que se reflejan a nivel de exportaciones globales. Estados Unidos en 1990 absorbieron el 54 por ciento de las ventas externas y redujeron su participación a 35 por ciento en 1996. Ahora, el principal mercado de las exportaciones privadas ecuatorianas ha pasado a ocupar Europa. Conviene precisar que esta nueva realidad no es carácterística de Ecuador, ha sucedido en la mayoría de países latinoamericanos. Por otra parte, es necesario resaltar que se continúa manteniendo una alta dependencia con relación a las importaciones. En 1990 el 33 por ciento de la importaciones totales provino de Estados Unidos, para 1996 solo se redujo a 31 por ciento. Pero, lo que resulta pardójico es que mientras Latinoamérica disminuye su dependencia exportadora a Estados Unidos, está nación incremente sus exportaciones a la región, a tal punto que la balanza comercial bilateral se halla en equilibrio, mientras presenta déficits crónicos con el resto del mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012909 (Navegar estantería(Abre debajo)) Líderes. 15 dic. 1997, p. 30 Disponible

Considera que por décadas, la relación comercial con Estados Unidos ha sido privilegiada. Sin embargo, con la apertura económica, la situación está cambiando en forma significativa y la anterior concentración ha dado paso a una mayor diversificación de mercados cada vez mayor, que se reflejan a nivel de exportaciones globales. Estados Unidos en 1990 absorbieron el 54 por ciento de las ventas externas y redujeron su participación a 35 por ciento en 1996. Ahora, el principal mercado de las exportaciones privadas ecuatorianas ha pasado a ocupar Europa. Conviene precisar que esta nueva realidad no es carácterística de Ecuador, ha sucedido en la mayoría de países latinoamericanos. Por otra parte, es necesario resaltar que se continúa manteniendo una alta dependencia con relación a las importaciones. En 1990 el 33 por ciento de la importaciones totales provino de Estados Unidos, para 1996 solo se redujo a 31 por ciento. Pero, lo que resulta pardójico es que mientras Latinoamérica disminuye su dependencia exportadora a Estados Unidos, está nación incremente sus exportaciones a la región, a tal punto que la balanza comercial bilateral se halla en equilibrio, mientras presenta déficits crónicos con el resto del mundo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.