Imagen de Google Jackets

CON LAS PALABRAS NO SE EXPORTA

Tema(s): En: Líderes 24 nov. 1997, 19Resumen: Artículo en el cual se señala que la transformación estructural y jurídica de las relaciones comerciales del país está encabezada por el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI), el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca (MICIP) y la Corporación de Promoción e Inversiones (CORPEI). Pero, el presidente del COMEXI, Werner Moeller; Fidelina de Andrade, directora ejecutiva de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR); Eva García, directora de Eurocentro de Cooperación Empresarial (ECE); y, Carlos Palacios, vicepresidente de comercio exterior de la Cámara de Industriales del Guayas, coinciden en que no se puede creer que con la mera promulgación de un decreto se instaurará la competitividad en todos los niveles y sectores económicos. Luego, la pregunta sería ¿ qué tan preparado está el empresario para este proceso?. Además, se plantea cinco ideas que serán necesarias abordarlas: 1) privilegiar acuerdos selectivos. 2) evaluar la participación en el Grupo Andino. 3) apoyar el anexo 2 de la decisión 370, relativa al arancel externo común. 4) perfeccionar los regímenes suspensivos de derechos arancelarios para todo tipo de exportaciones. 5) contrarrestar los efectos del comercio desleal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Artículo en el cual se señala que la transformación estructural y jurídica de las relaciones comerciales del país está encabezada por el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI), el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca (MICIP) y la Corporación de Promoción e Inversiones (CORPEI). Pero, el presidente del COMEXI, Werner Moeller; Fidelina de Andrade, directora ejecutiva de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR); Eva García, directora de Eurocentro de Cooperación Empresarial (ECE); y, Carlos Palacios, vicepresidente de comercio exterior de la Cámara de Industriales del Guayas, coinciden en que no se puede creer que con la mera promulgación de un decreto se instaurará la competitividad en todos los niveles y sectores económicos. Luego, la pregunta sería ¿ qué tan preparado está el empresario para este proceso?. Además, se plantea cinco ideas que serán necesarias abordarlas: 1) privilegiar acuerdos selectivos. 2) evaluar la participación en el Grupo Andino. 3) apoyar el anexo 2 de la decisión 370, relativa al arancel externo común. 4) perfeccionar los regímenes suspensivos de derechos arancelarios para todo tipo de exportaciones. 5) contrarrestar los efectos del comercio desleal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.