Imagen de Google Jackets

'LO QUE MAL EMPIEZA...'

Tema(s): En: Hoy 20 nov. 1997, p. A.6Resumen: La subasta pública del 35 por ciento de las acciones de la Empresa Estatal de Telecomunicaciones (EMETEL), declarada desierta, es un fracaso histórico para el país. Analistas consultados coinciden en que las operadoras consideraron que las ganancias futuras, en la situación actual del mercado, no compensaban el riesgo estimado como aceptable por los consultores que determinaron el precio base. Para Alberto Acosta, lo que mal empieza mal termina. La valoración del precio base no trasmitió transparencia: hace cinco años este rebasaba los US5.000 millones, para finalmente terminar en US1.824 millones. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Luis Trujillo, el responsable es el Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad de la Ley Eléctrica, lo que restó base legal al proceso. Para Roberto Shu, ex consultor del Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM), el fracaso se debe a que el proceso carecía de sustento técnico. En cuanto a los efectos en el mercado internacional aún no se hacen sentir. Sin embargo, se conoció que los bonos Brady, pulso de la economía ecuatoriana, tendieron al alza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012618 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 20 nov. 1997, p. A.6 Disponible

La subasta pública del 35 por ciento de las acciones de la Empresa Estatal de Telecomunicaciones (EMETEL), declarada desierta, es un fracaso histórico para el país. Analistas consultados coinciden en que las operadoras consideraron que las ganancias futuras, en la situación actual del mercado, no compensaban el riesgo estimado como aceptable por los consultores que determinaron el precio base. Para Alberto Acosta, lo que mal empieza mal termina. La valoración del precio base no trasmitió transparencia: hace cinco años este rebasaba los US5.000 millones, para finalmente terminar en US1.824 millones. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Luis Trujillo, el responsable es el Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad de la Ley Eléctrica, lo que restó base legal al proceso. Para Roberto Shu, ex consultor del Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM), el fracaso se debe a que el proceso carecía de sustento técnico. En cuanto a los efectos en el mercado internacional aún no se hacen sentir. Sin embargo, se conoció que los bonos Brady, pulso de la economía ecuatoriana, tendieron al alza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.