Imagen de Google Jackets

EMETEL NO SE VENDE NI 'POR CINCO CENTAVITOS'

Tema(s): En: Hoy, Dinero 20 nov. 1997, p. A.5Resumen: El sorpresivo retiro de Telefónica de España a menos de diez minutos de que empiece la subasta de acciones de la Empresa Estatal de Telecomunicaciones (EMETEL), dio lugar a una serie de teorías que buscaban explicar los hechos. Y es que fuera de razones aducidas de inseguridad jurídica, se supo que Telefónica de España buscó un derecho de administración que le permita recuperar lo más pronto posible el 9,5 por ciento de los ingresos brutos de la empresa. En Argentina se rumoreó que había sobornado a las autoridades con US100 millones para que le adjudique la telefónica. Sin embargo, nunca se llegó a comprobar irregularidad alguna. Pero, tanto autoridades como sectores empresariales confirmaron que desde el principio Telefónica condicionó su participación. Asimismo, el retiro de la British Telecom también ha sido cuestionado, fuentes cercanas aseguran que las presiones políticas y económicas que el consorcio quiso ejercer dieron resultado. Las fuentes señalan que un grupo aliado local, del que también participaría el partido Social cristiano, no tenía recursos para cubrir su parte. En estas teorías hay hechos que coinciden, incluso se ha llegado ha hablar de una alianza entre British Telecom y Telefónica de España.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012616 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 20 nov. 1997, p. A.5 Disponible

El sorpresivo retiro de Telefónica de España a menos de diez minutos de que empiece la subasta de acciones de la Empresa Estatal de Telecomunicaciones (EMETEL), dio lugar a una serie de teorías que buscaban explicar los hechos. Y es que fuera de razones aducidas de inseguridad jurídica, se supo que Telefónica de España buscó un derecho de administración que le permita recuperar lo más pronto posible el 9,5 por ciento de los ingresos brutos de la empresa. En Argentina se rumoreó que había sobornado a las autoridades con US100 millones para que le adjudique la telefónica. Sin embargo, nunca se llegó a comprobar irregularidad alguna. Pero, tanto autoridades como sectores empresariales confirmaron que desde el principio Telefónica condicionó su participación. Asimismo, el retiro de la British Telecom también ha sido cuestionado, fuentes cercanas aseguran que las presiones políticas y económicas que el consorcio quiso ejercer dieron resultado. Las fuentes señalan que un grupo aliado local, del que también participaría el partido Social cristiano, no tenía recursos para cubrir su parte. En estas teorías hay hechos que coinciden, incluso se ha llegado ha hablar de una alianza entre British Telecom y Telefónica de España.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.