Imagen de Google Jackets

OTRO PRESUPUESTO DESFINANCIADO

Por: Tema(s): En: El Comercio 7 nov. 1997, p. A.4Resumen: La proforma presupuestaria se acerca a los S/. 23 billones, su incremento de más del 25 por ciento frente a la de 1997 y el elevado déficit estimado en alrededor del 4,5 por ciento del PIB (cerca de S/. 4 billones) o del 17 por ciento del propio presupuesto, trasmite un mensaje poco conciliador con el aparente objetivo de reducir la inflación en el próximo año en 8 puntos porcentuales para ubicarla en el 22,5 por ciento anual. Es evidente que la propuesta no pueden contar con el respaldo de las autoridades monetarias quienes con seguridad la mirarán como una amenaza a su programa económico y más bien responde a una acción solitaria de Finanzas, que busca notoriedad en lugar de concertación, tanto al interior del gobierno como con la sociedad. Además la proforma incluye US180 millones en ingresos provenientes del cobro al Fondo de Solidaridad de la deuda que EMETEL a su vez transfirió a 30 años plazo (promedio) al presupuesto del Estado, con lo cual además del problema legal que trae esta decisión, el gobierno va a utilizar en gastos corrientes el capital obtenido de la privatización de varias empresas públicas y demostrar su divorcio con los sectores sociales a los cuales les arranca el único patrimonio o esperanza que tenían para atender sus necesidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012467 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 7 nov. 1997, p. A.4 Disponible

La proforma presupuestaria se acerca a los S/. 23 billones, su incremento de más del 25 por ciento frente a la de 1997 y el elevado déficit estimado en alrededor del 4,5 por ciento del PIB (cerca de S/. 4 billones) o del 17 por ciento del propio presupuesto, trasmite un mensaje poco conciliador con el aparente objetivo de reducir la inflación en el próximo año en 8 puntos porcentuales para ubicarla en el 22,5 por ciento anual. Es evidente que la propuesta no pueden contar con el respaldo de las autoridades monetarias quienes con seguridad la mirarán como una amenaza a su programa económico y más bien responde a una acción solitaria de Finanzas, que busca notoriedad en lugar de concertación, tanto al interior del gobierno como con la sociedad. Además la proforma incluye US180 millones en ingresos provenientes del cobro al Fondo de Solidaridad de la deuda que EMETEL a su vez transfirió a 30 años plazo (promedio) al presupuesto del Estado, con lo cual además del problema legal que trae esta decisión, el gobierno va a utilizar en gastos corrientes el capital obtenido de la privatización de varias empresas públicas y demostrar su divorcio con los sectores sociales a los cuales les arranca el único patrimonio o esperanza que tenían para atender sus necesidades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.