Imagen de Google Jackets

REFINERIA UN PARO MILLONARIO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 31 oct. 1997, p. B.1Resumen: El 15 de julio de este año se iniciaron los trabajos para ampliar la Refinería de Esmeraldas. Pero el incumplimiento de los plazos, genera hasta la fecha, costos elevados para el país. Por ejemplo, el volumen total que importó el Estado, sobre lo programado, asciende a 1,9 millones de barriles hasta el 15 de octubre pasado. Si se considera que el precio de cada barril tiene un precio promedio de US25 en el mercado internacional, el egreso adicional del Fisco sumaría US48 millones. Esto no quiere decir que este valor sea una pérdida. El verdadero perjuicio para el Estado se obtendría restando el precio del barril crudo, que el país exporta por no poder refinarlo, menos el costo del importado. Este último con un costo mayor ya que incluye la refinación del petróleo. Entonmces, si el precio del barril de petróleo está ahora en US15,67, la diferencia sería de unos US9.33, y si se importaron 1,9 millones de barriles, existiría una pérdida neta para el Fisco por unos US17 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El 15 de julio de este año se iniciaron los trabajos para ampliar la Refinería de Esmeraldas. Pero el incumplimiento de los plazos, genera hasta la fecha, costos elevados para el país. Por ejemplo, el volumen total que importó el Estado, sobre lo programado, asciende a 1,9 millones de barriles hasta el 15 de octubre pasado. Si se considera que el precio de cada barril tiene un precio promedio de US25 en el mercado internacional, el egreso adicional del Fisco sumaría US48 millones. Esto no quiere decir que este valor sea una pérdida. El verdadero perjuicio para el Estado se obtendría restando el precio del barril crudo, que el país exporta por no poder refinarlo, menos el costo del importado. Este último con un costo mayor ya que incluye la refinación del petróleo. Entonmces, si el precio del barril de petróleo está ahora en US15,67, la diferencia sería de unos US9.33, y si se importaron 1,9 millones de barriles, existiría una pérdida neta para el Fisco por unos US17 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.