Imagen de Google Jackets

BOLSAS NUEVA YORK SE RECUPERO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 29 oct. 1997, p. B.1Resumen: Los inversionistas del mundo colocan sus capitales en mercados que son atractivos por su tamaño y rentabilidad. Y éstos, por lo general, tienen interrelaciones con las economías, las empresas, las monedas y los papeles mejor posicionados en el mundo. Pero en Ecuador ni siquiera el mercado de acciones resulta atractivo, es menos del 5 por ciento de transacciones. Por otra parte, en momentos de inseguridad, como el actual, los inversionistas tratan de despojarse de papeles con mayor riesgo como los de las economías emergentes entre ellas, Ecuador. Entonces bajan sus precios. Eso afectó, de hecho, el precio de los bonos de la deuda ecuatoriana que se negocian afuera. Pero a nivel internacional la cosa es diferente. Las bolsas del sudeste asiático sacudidas por un "ciclón" provenientes de Hong Kong, cuyo índice papeles líderes Hang Seng perdió 13,6 por ciento, pusieron en marcha un nuevo efecto dominó que recorrió el planeta. Con este nuevo "martes negro", y tras las caídas de los últimos días, la Bolsa de Hong Kong ya perdió la mitad de su capitalización desde que en julio pasó bajo la soberanía de China.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Los inversionistas del mundo colocan sus capitales en mercados que son atractivos por su tamaño y rentabilidad. Y éstos, por lo general, tienen interrelaciones con las economías, las empresas, las monedas y los papeles mejor posicionados en el mundo. Pero en Ecuador ni siquiera el mercado de acciones resulta atractivo, es menos del 5 por ciento de transacciones. Por otra parte, en momentos de inseguridad, como el actual, los inversionistas tratan de despojarse de papeles con mayor riesgo como los de las economías emergentes entre ellas, Ecuador. Entonces bajan sus precios. Eso afectó, de hecho, el precio de los bonos de la deuda ecuatoriana que se negocian afuera. Pero a nivel internacional la cosa es diferente. Las bolsas del sudeste asiático sacudidas por un "ciclón" provenientes de Hong Kong, cuyo índice papeles líderes Hang Seng perdió 13,6 por ciento, pusieron en marcha un nuevo efecto dominó que recorrió el planeta. Con este nuevo "martes negro", y tras las caídas de los últimos días, la Bolsa de Hong Kong ya perdió la mitad de su capitalización desde que en julio pasó bajo la soberanía de China.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.