Imagen de Google Jackets

BARRERAS NO ARANCELARIAS

Por: Tema(s): En: Hoy, Dinero 4 oct. 1997, p. A.4Resumen: Según fuentes norteamericanas, las importaciones de alimentos realizadas se duplicaron en los últimos cinco años al alcanzar 30.000 millones de toneladas anuales. Cerca del 38 por ciento de todas las frutas y 12 por ciento de todas las hortalizas consumidas en Estados Unidos fueron importadas en 1996. Gran parte de esos importaciones proceden de países en desarrollo, especialmente de América Latina y el Caribe, donde se realizaron fuertes inversiones en cultivos de exportación que podrían ingresar al enorme mercado norteamericano con aranceles reducidos, según la iniciativa para la Cuenca del Caribe. Por ejemplo, en 1982 la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) examinó 30.000 productos alimenticios, pero en 1996 el número disminuyó a poco más de 15.000. Al mismo tiempo, aumentaron los casos de intoxicación por alimentos, de acuerdo con las autoriades sanitarias, que expresaron en los últimos años una creciente preocupación por el impacto de la globalización en el suministro de productos alimenticios a Estados Unidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012119 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 4 oct. 1997, p. A.4 Disponible

Según fuentes norteamericanas, las importaciones de alimentos realizadas se duplicaron en los últimos cinco años al alcanzar 30.000 millones de toneladas anuales. Cerca del 38 por ciento de todas las frutas y 12 por ciento de todas las hortalizas consumidas en Estados Unidos fueron importadas en 1996. Gran parte de esos importaciones proceden de países en desarrollo, especialmente de América Latina y el Caribe, donde se realizaron fuertes inversiones en cultivos de exportación que podrían ingresar al enorme mercado norteamericano con aranceles reducidos, según la iniciativa para la Cuenca del Caribe. Por ejemplo, en 1982 la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) examinó 30.000 productos alimenticios, pero en 1996 el número disminuyó a poco más de 15.000. Al mismo tiempo, aumentaron los casos de intoxicación por alimentos, de acuerdo con las autoriades sanitarias, que expresaron en los últimos años una creciente preocupación por el impacto de la globalización en el suministro de productos alimenticios a Estados Unidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.