Imagen de Google Jackets

6 FORMULAS PARA AHORRAR MEJOR

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 2 oct. 1997, p. B.4Resumen: A nivel nacional, el 85,88 por ciento de la oferta de créditos fluye a través del sistema financiero. Los 10 bancos más importantes concentran el 76,01 por ciento de los préstamos. De igual forma, el 79,69 por ciento de las captaciones del público se encuentran en igual número de bancos. Para la Bolsa de Valores de Guayaquil, el que exista tal cantidad de recursos concentrados en pocas instituciones genera un alto poder de decisión sobre el destino de esos recursos. Esto distorsiona el afán del Gobierno en incentivar actividades de mayor beneficio social, ya que los recursos de los que dispone se vuelven más limitados. A esto se añade otra situación, las empresas no pueden contar con recursos a largo plazo y a un costo financiero competitivo a nivel internacional, ya que la tendencia actual se caracteriza por el cortoplacismo del sistema financiero. Los bancos captan el 94 por ciento de las captaciones a plazos inferiores de 360 días. Es entonces necesario generar ahorro interno a largo plazo para financiar macroproyectos del país. Si se logra esto, además de dinamizar el sector productivo, se contaría con mayores recursos, lo cual reduciría la dependencia del capital externo. Esta política se la hizo en Chile. Allí, el ahorro interno es el equivalente a dos veces la deuda externa ecuatoriana, situación que no ocurrió en países como México, Argentina, Perú, quienes basaron su crecimiento en la inversión extranjera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012071 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 2 oct. 1997, p. B.4 Disponible

A nivel nacional, el 85,88 por ciento de la oferta de créditos fluye a través del sistema financiero. Los 10 bancos más importantes concentran el 76,01 por ciento de los préstamos. De igual forma, el 79,69 por ciento de las captaciones del público se encuentran en igual número de bancos. Para la Bolsa de Valores de Guayaquil, el que exista tal cantidad de recursos concentrados en pocas instituciones genera un alto poder de decisión sobre el destino de esos recursos. Esto distorsiona el afán del Gobierno en incentivar actividades de mayor beneficio social, ya que los recursos de los que dispone se vuelven más limitados. A esto se añade otra situación, las empresas no pueden contar con recursos a largo plazo y a un costo financiero competitivo a nivel internacional, ya que la tendencia actual se caracteriza por el cortoplacismo del sistema financiero. Los bancos captan el 94 por ciento de las captaciones a plazos inferiores de 360 días. Es entonces necesario generar ahorro interno a largo plazo para financiar macroproyectos del país. Si se logra esto, además de dinamizar el sector productivo, se contaría con mayores recursos, lo cual reduciría la dependencia del capital externo. Esta política se la hizo en Chile. Allí, el ahorro interno es el equivalente a dos veces la deuda externa ecuatoriana, situación que no ocurrió en países como México, Argentina, Perú, quienes basaron su crecimiento en la inversión extranjera.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.