Imagen de Google Jackets

TRIBUTOS DESIGUALDAD Y CONFUSION

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 22 sep. 1997, p. B.3Resumen: La desproporcionalidad en los pagos por renta e IVA, afecta al país. Pichincha, Guayas y Azuay cobran el 96 por ciento del IVA y el 94 por ciento del impuesto a la renta con un 64 por ciento de la población urbana, pese a que el ordenamiento impositivo se rige por los principios de igualdad, proporcionalidad y generalidad. La carga tributaria teórica es elevada, pues más de 100 normas vigentes afectan a las personas naturales o jurídicas. A los impuestos tradicionales más conocidos como los de la renta, IVA, ICE y arancelarios, deben sumarse, a nivel municipal, los impuestos prediales, alcabala, registro, espectáculos públicos, patentes, plusvalía, juego, casinos, establecimientos de diversión pública, tasas por decenas de servicios y contribuciones especiales de mejoras. Esta frondosidad tributaria aumenta con las rentas que demandan instituciones y regiones. Hay impuestos a vehículos motorizados, operaciones crediticias y pasaportes, adicionales a los arancelarios, tasas aduaneras, a la salida del país por vía aérea, al sector petrolero y en los combustibles. En transferencias de dominio hay adicionales a la Junta de Defensa Nacional, Consejo Provincial y agua potable. En la planilla telefónica se carga un 15 por ciento adicional por agua potable para Guayaquil y Deportes, y hay contribuciones obligatorias a las superintendencias de Bancos y Compañías. Junto a impuestos prediales anuales hay adicionales en alcantarillado, magisterio, bomberos, vivienda rural. En todo caso, para solo citar el caso del impuesto a la renta, hay 6 categorías, se trate de personas naturales y sucesiones indivisas, compañías, remesas al exterior, 15 por ciento sobre loterías, rifas y apuestas, 10 por ciento a las herencias y el 8 por ciento a los rendimientos financieros. En esta maraña tributaria, la evasión campea incluso por un artificio (elusión tributaria) para pagar menos o nada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011958 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 22 sep. 1997, p. B.3 Disponible

La desproporcionalidad en los pagos por renta e IVA, afecta al país. Pichincha, Guayas y Azuay cobran el 96 por ciento del IVA y el 94 por ciento del impuesto a la renta con un 64 por ciento de la población urbana, pese a que el ordenamiento impositivo se rige por los principios de igualdad, proporcionalidad y generalidad. La carga tributaria teórica es elevada, pues más de 100 normas vigentes afectan a las personas naturales o jurídicas. A los impuestos tradicionales más conocidos como los de la renta, IVA, ICE y arancelarios, deben sumarse, a nivel municipal, los impuestos prediales, alcabala, registro, espectáculos públicos, patentes, plusvalía, juego, casinos, establecimientos de diversión pública, tasas por decenas de servicios y contribuciones especiales de mejoras. Esta frondosidad tributaria aumenta con las rentas que demandan instituciones y regiones. Hay impuestos a vehículos motorizados, operaciones crediticias y pasaportes, adicionales a los arancelarios, tasas aduaneras, a la salida del país por vía aérea, al sector petrolero y en los combustibles. En transferencias de dominio hay adicionales a la Junta de Defensa Nacional, Consejo Provincial y agua potable. En la planilla telefónica se carga un 15 por ciento adicional por agua potable para Guayaquil y Deportes, y hay contribuciones obligatorias a las superintendencias de Bancos y Compañías. Junto a impuestos prediales anuales hay adicionales en alcantarillado, magisterio, bomberos, vivienda rural. En todo caso, para solo citar el caso del impuesto a la renta, hay 6 categorías, se trate de personas naturales y sucesiones indivisas, compañías, remesas al exterior, 15 por ciento sobre loterías, rifas y apuestas, 10 por ciento a las herencias y el 8 por ciento a los rendimientos financieros. En esta maraña tributaria, la evasión campea incluso por un artificio (elusión tributaria) para pagar menos o nada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.