Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LAS IMPORTACIONES

Tema(s): En: El Telégrafo 12 sep. 1997, p. A.2Resumen: Según el Banco Central, las importaciones registraron un crecimiento del 21 por ciento en el período enero-julio de este año, comparado con igual lapso de 1996. Durante los 7 primeros meses del año pasado el total de compras foráneas llegaron a US1.997,26 millones. Durante 1997 ese monto se incrementó a US2.234,6 millones. Las importaciones que se incrementaron en mayor proporción fueron las de los combustibles y lubricantes, con el 77 por ciento, seguidas de bienes de capital para la industria, con el 48 por ciento. Pero también se advierte un crecimiento en los ítems de bienes de consumo duraderos, (20 por ciento), y no duraderos (16 por ciento). Una interpretación para esta tendencia, es que habría una sobrevaloración del sucre que estimularía las compras externas, por una parte, y por otra, que los precios internacionales para determinadas materias primas y bienes de capital especialmente demandadas por las actividades manufactureras, registran una propensión al alza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011866 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 12 sep. 1997, p. A.2 Disponible

Según el Banco Central, las importaciones registraron un crecimiento del 21 por ciento en el período enero-julio de este año, comparado con igual lapso de 1996. Durante los 7 primeros meses del año pasado el total de compras foráneas llegaron a US1.997,26 millones. Durante 1997 ese monto se incrementó a US2.234,6 millones. Las importaciones que se incrementaron en mayor proporción fueron las de los combustibles y lubricantes, con el 77 por ciento, seguidas de bienes de capital para la industria, con el 48 por ciento. Pero también se advierte un crecimiento en los ítems de bienes de consumo duraderos, (20 por ciento), y no duraderos (16 por ciento). Una interpretación para esta tendencia, es que habría una sobrevaloración del sucre que estimularía las compras externas, por una parte, y por otra, que los precios internacionales para determinadas materias primas y bienes de capital especialmente demandadas por las actividades manufactureras, registran una propensión al alza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.