Imagen de Google Jackets

REFORMAS PENDIENTES

Por: Tema(s): En: El Universo 5 sep. 1997, p. A.7Resumen: Actualmente se habla de una primera generación de reformas, refiriéndose a los cambios de los últimos años, relacionados con la privatización, el traspaso de la operación de los bienes estratégicos del Estado, la apertura económica y comercial, la eliminación de ventajas y subsidios tributarios, y las reformas arancelaria, del comercio exterior y del tratamiento a la inversión extranjera. Pero desde el gobierno de Sixto Durán no se han dado cambios y no es probable que se den hasta el próximo gobierno. Las reformas indicadas no son suficientes para conseguir bienestar económico. Deben darse nuevas reformas que, a criterio del director del FMI, Michel Camdessus, consisten principalmente en la reducción del déficit presupuestario y otras reformas estructurales en la administración pública, el sector laboral y los sistemas de comercio. El país debe completar la primera parte de sus reformas para emprender en la segunda. Queda por verse si podrá el gobierno actual iniciarlas o si habrá que esperar al próximo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011808 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 5 sep. 1997, p. A.7 Disponible

Actualmente se habla de una primera generación de reformas, refiriéndose a los cambios de los últimos años, relacionados con la privatización, el traspaso de la operación de los bienes estratégicos del Estado, la apertura económica y comercial, la eliminación de ventajas y subsidios tributarios, y las reformas arancelaria, del comercio exterior y del tratamiento a la inversión extranjera. Pero desde el gobierno de Sixto Durán no se han dado cambios y no es probable que se den hasta el próximo gobierno. Las reformas indicadas no son suficientes para conseguir bienestar económico. Deben darse nuevas reformas que, a criterio del director del FMI, Michel Camdessus, consisten principalmente en la reducción del déficit presupuestario y otras reformas estructurales en la administración pública, el sector laboral y los sistemas de comercio. El país debe completar la primera parte de sus reformas para emprender en la segunda. Queda por verse si podrá el gobierno actual iniciarlas o si habrá que esperar al próximo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.