Imagen de Google Jackets

LA REESTRUCTURACION DE RENTAS DA MARCHA ATRAS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 21 ago. 1997, p. B.4Resumen: Una de las primeras medidas implementadas por el nuevo director de Rentas, Juan Fernando Hidalgo, fue archivar un nuevo esquema de fiscalización que el anterior director preveía implementar, que era la auditoría parcial. En su remplazo, el nuevo director intenta implementar el sistema de auditoria integral, sistema que no se considera efectivo por los organismos internacionales que asesoran a Rentas. El rechazo se fundamenta en que este sistema propicia la corrupción, por cuanto en el lapso que puede durar la auditoría integral el fiscalizador y el empresario tienen la posibilidad de llegar a acuerdos en los que intervienen el pago de coimas. Los beneficios que obtiene el fisco con este tipo de fiscalización tampoco son buenos: sólo un 10 por ciento del monto de defraudaciones descubiertas son recuperados. Otro de los problemas radica en que con su aplicación se alcanza a cubrir aproximadamente 4.000 de los 60.000 contribuyentes. Por su parte en la auditoría parcial propuesta por Carlos Velasco, los fiscalizadores sólo tienen que constatar si las empresas le entregaron al gobierno todo lo que recibieron por IVA, y este tipo de revisión parcial solo dura un día y permite tener un mayor control sobre el personal que adelanta la labor de auditaje. De acuerdo con expertos internacionales este tipo de auditaje dió buenos resultados en el Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011674 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 21 ago. 1997, p. B.4 Disponible

Una de las primeras medidas implementadas por el nuevo director de Rentas, Juan Fernando Hidalgo, fue archivar un nuevo esquema de fiscalización que el anterior director preveía implementar, que era la auditoría parcial. En su remplazo, el nuevo director intenta implementar el sistema de auditoria integral, sistema que no se considera efectivo por los organismos internacionales que asesoran a Rentas. El rechazo se fundamenta en que este sistema propicia la corrupción, por cuanto en el lapso que puede durar la auditoría integral el fiscalizador y el empresario tienen la posibilidad de llegar a acuerdos en los que intervienen el pago de coimas. Los beneficios que obtiene el fisco con este tipo de fiscalización tampoco son buenos: sólo un 10 por ciento del monto de defraudaciones descubiertas son recuperados. Otro de los problemas radica en que con su aplicación se alcanza a cubrir aproximadamente 4.000 de los 60.000 contribuyentes. Por su parte en la auditoría parcial propuesta por Carlos Velasco, los fiscalizadores sólo tienen que constatar si las empresas le entregaron al gobierno todo lo que recibieron por IVA, y este tipo de revisión parcial solo dura un día y permite tener un mayor control sobre el personal que adelanta la labor de auditaje. De acuerdo con expertos internacionales este tipo de auditaje dió buenos resultados en el Perú.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.