Imagen de Google Jackets

CRUDO 1.522 MILLONES DE BARRILES EN 25 AÑOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 18 ago. 1997, p. B.1Resumen: Desde que en 1972 se exportó el primer barril de petróleo al mercado internacional, los ingresos por ventas le representaron al Fisco un aporte del 9,19 por ciento de los ingresos corrientes y de capital del presupuesto del Estado. La tendencia en el tiempo fue creciente y el año pasado representó el 47,1 por ciento. Jorge Pareja, ex ministro de Energía, señaló que la importancia de este producto en la economía nacional debe obligar al Estado a mantener ese aporte a través de una reconversión de PETROECUADOR, la cual debe estar ajena a los intereses políticos. Las consecuencias de no hacerlo le traería un perjuicio financiero grave al Estado. Las cifras de Petroecuador lo corroboran. A partir de este año, y hasta el 2012, se habrán producido 2,1 millones de barriles, que sumado a 2,3 millones adicionales del período 1992-96, dan un total de 4,4 millones de barriles. En los próximos 25 años, o sea hasta el 2023, la producción declinará ostensiblemente. Esto significaría un problema casi imposible de resolver para las autoridades económicas. Pero la respuesta a ello está en que el Estado debe apoyar su base tributaria en otros sectores y darle a Petroecuador independencia financiera para seguir desarrollándose.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011632 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 18 ago. 1997, p. B.1 Disponible

Desde que en 1972 se exportó el primer barril de petróleo al mercado internacional, los ingresos por ventas le representaron al Fisco un aporte del 9,19 por ciento de los ingresos corrientes y de capital del presupuesto del Estado. La tendencia en el tiempo fue creciente y el año pasado representó el 47,1 por ciento. Jorge Pareja, ex ministro de Energía, señaló que la importancia de este producto en la economía nacional debe obligar al Estado a mantener ese aporte a través de una reconversión de PETROECUADOR, la cual debe estar ajena a los intereses políticos. Las consecuencias de no hacerlo le traería un perjuicio financiero grave al Estado. Las cifras de Petroecuador lo corroboran. A partir de este año, y hasta el 2012, se habrán producido 2,1 millones de barriles, que sumado a 2,3 millones adicionales del período 1992-96, dan un total de 4,4 millones de barriles. En los próximos 25 años, o sea hasta el 2023, la producción declinará ostensiblemente. Esto significaría un problema casi imposible de resolver para las autoridades económicas. Pero la respuesta a ello está en que el Estado debe apoyar su base tributaria en otros sectores y darle a Petroecuador independencia financiera para seguir desarrollándose.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.