Imagen de Google Jackets

MANTILLA BNF DEBE SER CAPITALIZADO

Tema(s): En: El Telégrafo 15 ago. 1997, p. A.2Resumen: El ex gerente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Rubén Mantilla manifestó que la institución debe ser capitalizada lo más pronto posible por el Estado para tener una cartera de crédito importante y continuar otorgando crédito a los agricultores a tasas razonables. Recordó que actualmente la cartera de crédito productiva del BNF es de aproximadamente de S/. 800 millones con una tasa de interés del 42 por ciento. Entonces, si el Estado capitaliza al BNF en S/. 100 mil millones más, la tasa bajaría al 36 por ciento, pero si se capitaliza a la entidad en S/. 400 millones, se podrían otorgar créditos con una tasa del 26 por ciento, préstamos que serían accesibles para los agricultores. Añadió que el Estado tiene varios mecanismos para capitalizar a la entidad, como asumir la deuda que mantiene el BNF con entidades internacionales como el Banco Mundial, BID, de manera que esos créditos no sean servidos por la entidad y, consecuentemente, el BNF se ahorraría aproximadamente S/. 100 mil millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011626 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 15 ago. 1997, p. A.2 Disponible

El ex gerente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Rubén Mantilla manifestó que la institución debe ser capitalizada lo más pronto posible por el Estado para tener una cartera de crédito importante y continuar otorgando crédito a los agricultores a tasas razonables. Recordó que actualmente la cartera de crédito productiva del BNF es de aproximadamente de S/. 800 millones con una tasa de interés del 42 por ciento. Entonces, si el Estado capitaliza al BNF en S/. 100 mil millones más, la tasa bajaría al 36 por ciento, pero si se capitaliza a la entidad en S/. 400 millones, se podrían otorgar créditos con una tasa del 26 por ciento, préstamos que serían accesibles para los agricultores. Añadió que el Estado tiene varios mecanismos para capitalizar a la entidad, como asumir la deuda que mantiene el BNF con entidades internacionales como el Banco Mundial, BID, de manera que esos créditos no sean servidos por la entidad y, consecuentemente, el BNF se ahorraría aproximadamente S/. 100 mil millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.