Imagen de Google Jackets

TASAS BAJAN; NO CONVENCEN

Tema(s): En: Hoy, Dinero 13 ago. 1997, p. A.5Resumen: Un informe de Pichincha Casa de Valores indica que el promedio de enero a junio de 1997 las tasas activas fueron del 45,5 por ciento, mientras que el año pasado la tasa bordeaba el 53 por ciento. Ahora tenderán a estabilizarse para un eventual repunte en el primer semestre de 1998 que coincide con la actividad política del país. Luego que en julio de 1994, cuando la tasa de crecimiento anual de la demanda de créditos superó el 100 por ciento, se inició una contracción de las exigencias de préstamos que se hace más evidente cuando, a finales de 1996, llegó al 20 por ciento. Por efecto de la contracción de crédito se produjo liquidez en el sistema que contribuyó a la reducción de los intereses que, unida a una oferta constante, provocó nuevamente la reactivación de la demanda de créditos durante los seis primeros meses del presente año. De acuerdo a ese informe eso significa que las tasas de interés deben tender a estabilizarse en los niveles actuales. No obstante, si la demanda excede a la oferta podrían empezarse a sentir presiones al alza, lógicamente, esto no se dará de la noche a la mañana: el fenómemo sería observable sólo en los primeros meses del próximo año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011598 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 13 ago. 1997, p. A.5 Disponible

Un informe de Pichincha Casa de Valores indica que el promedio de enero a junio de 1997 las tasas activas fueron del 45,5 por ciento, mientras que el año pasado la tasa bordeaba el 53 por ciento. Ahora tenderán a estabilizarse para un eventual repunte en el primer semestre de 1998 que coincide con la actividad política del país. Luego que en julio de 1994, cuando la tasa de crecimiento anual de la demanda de créditos superó el 100 por ciento, se inició una contracción de las exigencias de préstamos que se hace más evidente cuando, a finales de 1996, llegó al 20 por ciento. Por efecto de la contracción de crédito se produjo liquidez en el sistema que contribuyó a la reducción de los intereses que, unida a una oferta constante, provocó nuevamente la reactivación de la demanda de créditos durante los seis primeros meses del presente año. De acuerdo a ese informe eso significa que las tasas de interés deben tender a estabilizarse en los niveles actuales. No obstante, si la demanda excede a la oferta podrían empezarse a sentir presiones al alza, lógicamente, esto no se dará de la noche a la mañana: el fenómemo sería observable sólo en los primeros meses del próximo año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.