Imagen de Google Jackets

A LA VISTA LA EMPRESA SIN SOCIOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 13 ago. 1997, p. B.2Resumen: La Superintendencia de Compañías tiene listo un proyecto que abre las puertas para la creación de un nuevo tipo de unidades productivas: las empresas unipersonales. Actualmente, para fundar una sociedad anónima se requiere como mínimo que se unan dos personas; si se trata de una sociedad limitada, se necesitan tres. Se calcula que en el país hay, aproximadamente, 5.000 compañías, en las que una sola persona es la propietaria de todo el capital societario. Uno de los objetivos de esta ley es acabar con el testaferrismo y adecuar la realidad al derecho. Dicha propuesta tendrá sus ventajas, para empezar el microempresario ya no pondrá en riesgo todo su patrimonio en caso, por ejemplo, de una quiebra. Solo saldrá afectado el capital registrado de la empresa, el resto de sus bienes quedará a salvo, y consecuentemente el patrimonio familiar no será quitado por los acreedores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011554 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 13 ago. 1997, p. B.2 Disponible

La Superintendencia de Compañías tiene listo un proyecto que abre las puertas para la creación de un nuevo tipo de unidades productivas: las empresas unipersonales. Actualmente, para fundar una sociedad anónima se requiere como mínimo que se unan dos personas; si se trata de una sociedad limitada, se necesitan tres. Se calcula que en el país hay, aproximadamente, 5.000 compañías, en las que una sola persona es la propietaria de todo el capital societario. Uno de los objetivos de esta ley es acabar con el testaferrismo y adecuar la realidad al derecho. Dicha propuesta tendrá sus ventajas, para empezar el microempresario ya no pondrá en riesgo todo su patrimonio en caso, por ejemplo, de una quiebra. Solo saldrá afectado el capital registrado de la empresa, el resto de sus bienes quedará a salvo, y consecuentemente el patrimonio familiar no será quitado por los acreedores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.