Imagen de Google Jackets

EL AGRO VA CON FRENOS AL MERCOSUR

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 6 ago. 1997, p. B.3Resumen: Según el estudio Posibilidades de Comercio con MERCOSUR, de la Cámara de Agricultura de la I Zona, las condiciones económicas cuentan mucho a la hora de medir la competitividad de dichos sectores. El estudio determina al menos tres variables macroeconómicas decisivas: el tipo de cambio, la tasa de interés y el gasto fiscal. En ese marco, las variaciones del sucre respecto del dólar están en mejor situación que en años anteriores. Sin embargo, se estima que hasta 1996 existía un rezago de la divisa. Es decir, se le daba un valor menor al real. Esto se convierte en un estímulo a las importaciones, lo que determina un menor atractivo para la producción nacional. Así mismo, una tasa de interés muy elevada afecta a los créditos para inversiones productivas. El estudio calcula que mientras el dólar a 1995 tenía un rezago de 17 por ciento, las tasas de interés tenían una valoración sobre su nivel real del 9 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011525 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 6 ago. 1997, p. B.3 Disponible

Según el estudio Posibilidades de Comercio con MERCOSUR, de la Cámara de Agricultura de la I Zona, las condiciones económicas cuentan mucho a la hora de medir la competitividad de dichos sectores. El estudio determina al menos tres variables macroeconómicas decisivas: el tipo de cambio, la tasa de interés y el gasto fiscal. En ese marco, las variaciones del sucre respecto del dólar están en mejor situación que en años anteriores. Sin embargo, se estima que hasta 1996 existía un rezago de la divisa. Es decir, se le daba un valor menor al real. Esto se convierte en un estímulo a las importaciones, lo que determina un menor atractivo para la producción nacional. Así mismo, una tasa de interés muy elevada afecta a los créditos para inversiones productivas. El estudio calcula que mientras el dólar a 1995 tenía un rezago de 17 por ciento, las tasas de interés tenían una valoración sobre su nivel real del 9 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.