Imagen de Google Jackets

PARAGUAY 2 AÑOS DE CRISIS BANCARIA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 28 jul. 1997, p. B.8Resumen: La Cámara de Diputados del Paraguay dio el viernes la aprobación de una ley de emergencia financiera que permitirá al Gobierno paliar una crisis bancaria desatada a partir de junio. El texto de la ley establece una garantía estatal sobre el 100 por ciento de las cuentas corrientes de particulares en los bancos operantes en el país, que eventualmente pudieran ser intervenidos, y hasta US11.500 sobre las cuentas de ahorro. Según cálculos del Banco Central, el auxilio financiero ya ha costado unos US465 millones desde 1995, mientras la desatada en junio tiene un costo potencial de US1.100 millones más. Esta suma representa un 60 por ciento de todo el presupuesto de la administración central del Gobierno, equivale a cinco veces lo que se gasta en agricultura y tres veces las erogaciones en materia de salud pública, sin mencionar que significaría aumentar la deuda externa en 70 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011425 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 28 jul. 1997, p. B.8 Disponible

La Cámara de Diputados del Paraguay dio el viernes la aprobación de una ley de emergencia financiera que permitirá al Gobierno paliar una crisis bancaria desatada a partir de junio. El texto de la ley establece una garantía estatal sobre el 100 por ciento de las cuentas corrientes de particulares en los bancos operantes en el país, que eventualmente pudieran ser intervenidos, y hasta US11.500 sobre las cuentas de ahorro. Según cálculos del Banco Central, el auxilio financiero ya ha costado unos US465 millones desde 1995, mientras la desatada en junio tiene un costo potencial de US1.100 millones más. Esta suma representa un 60 por ciento de todo el presupuesto de la administración central del Gobierno, equivale a cinco veces lo que se gasta en agricultura y tres veces las erogaciones en materia de salud pública, sin mencionar que significaría aumentar la deuda externa en 70 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.