Imagen de Google Jackets

LAS REGLAS CLARAS Y ESTABLES

Por: Tema(s): En: El Universo 28 jul. 1997, p. A.6Resumen: Se está debatiendo el problema del margen de utilidad de las comercializadoras de combustibles, que se han multiplicado por cinco desde 1994. La primera fijación fue del 11 por ciento y luego se la incrementó al 13 y al 20 por ciento actual. Detrás de ese margen está el excesivo número de gasolineras, la división de utilidades entre las grandes comercializadoras y la influencia de los dueños de las gasolineras. El error de la multiplicación de gasolineras no debe pagarlo el pueblo ecuatoriano, en una especie de subsidio, porque se perdió la proporción al creer que los volúmenes de venta eran infinitos. En el libre comercio no se garantiza rentabilidad, sino que se deja el precio a la oferta y demanda. En el Ecuador no existen precios controlados pero sí utilidades garantizadas. El tema de la comercialización de combustibles debe investigarse y resolverse sin influencias políticas externas. Otro caso es el de las telecomunicaciones, con la venta del 35 por ciento de las acciones de EMETEL, que conlleva el derecho de operar con exclusividad por 5 años las dos únicas empresas que quedarán en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se está debatiendo el problema del margen de utilidad de las comercializadoras de combustibles, que se han multiplicado por cinco desde 1994. La primera fijación fue del 11 por ciento y luego se la incrementó al 13 y al 20 por ciento actual. Detrás de ese margen está el excesivo número de gasolineras, la división de utilidades entre las grandes comercializadoras y la influencia de los dueños de las gasolineras. El error de la multiplicación de gasolineras no debe pagarlo el pueblo ecuatoriano, en una especie de subsidio, porque se perdió la proporción al creer que los volúmenes de venta eran infinitos. En el libre comercio no se garantiza rentabilidad, sino que se deja el precio a la oferta y demanda. En el Ecuador no existen precios controlados pero sí utilidades garantizadas. El tema de la comercialización de combustibles debe investigarse y resolverse sin influencias políticas externas. Otro caso es el de las telecomunicaciones, con la venta del 35 por ciento de las acciones de EMETEL, que conlleva el derecho de operar con exclusividad por 5 años las dos únicas empresas que quedarán en el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.