Imagen de Google Jackets

TASAS DE INTERES Y REACTIVACION ECONOMICA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 11 jul. 1997, p. A. 4Resumen: Han transcurriodo 58 meses desde que se dio un proceso de liberación de tasas en septiembre de 1992 y sus resultados han sido importantes porque se superó el problema de la volatilidad de tasas y el desvío del dinero que prevaleció en el pasado. Salvo intervenciones forzosas del Banco Central durante la guerra de febrero de 1995, las mesas de dinero y actuales subastas permiten estabilizar las tasas. En el caso de tipo de interés real, es decir la diferencia entre la tasa de interés nominal y la inflación, que era el indicador más preocupante el año pasado, se produce una caída espectacular de 37 a 9,5 puntos porcentuales, para créditos ordinarios a plazos de 90 días. Esto estaría señalando que hay un importante esfuerzo del sector financiero para disminuir el costo del dinero, pero lamentablemente a costa exclusiva de los ahorristas, por que el "spread" bancario que es la diferencia entre tasas activas y pasivas y que llegó a un óptimo nivel de 11,35 por ciento en junio de 1996, actualmente se halla en 14,6 por ciento habiendo llegado al punto más alto en mayo pasado con 16 puntos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011282 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 11 jul. 1997, p. A. 4 Disponible

Han transcurriodo 58 meses desde que se dio un proceso de liberación de tasas en septiembre de 1992 y sus resultados han sido importantes porque se superó el problema de la volatilidad de tasas y el desvío del dinero que prevaleció en el pasado. Salvo intervenciones forzosas del Banco Central durante la guerra de febrero de 1995, las mesas de dinero y actuales subastas permiten estabilizar las tasas. En el caso de tipo de interés real, es decir la diferencia entre la tasa de interés nominal y la inflación, que era el indicador más preocupante el año pasado, se produce una caída espectacular de 37 a 9,5 puntos porcentuales, para créditos ordinarios a plazos de 90 días. Esto estaría señalando que hay un importante esfuerzo del sector financiero para disminuir el costo del dinero, pero lamentablemente a costa exclusiva de los ahorristas, por que el "spread" bancario que es la diferencia entre tasas activas y pasivas y que llegó a un óptimo nivel de 11,35 por ciento en junio de 1996, actualmente se halla en 14,6 por ciento habiendo llegado al punto más alto en mayo pasado con 16 puntos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.