Imagen de Google Jackets

TRAS EL DESABASTECIMIENTO SE DESATO LA ESPECULACION

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 9 jul. 1997, p. B.1Resumen: La medida de emergencia que decretó el presidente, Fabián Alarcón, por efectos del fenómeno del Niño se ha convertido en un mensaje negativo para el mercado. El arroz, según los datos de la Bolsa de Productos Agropecuarios subióel quintal entre el 30 de junio y el día de ayer de S/. 85.000 a S/. 100.000. El Azúcar: en Quito, Cuenca y Guayaquil la libra subió a S/. 1.500 con una aguda escasez en los mercados, se espera la llegada de 30 mil toneladas en los próximos días; el precio del quintal ha pasado los S/. 100.000, cuando la semana anterior estaba costando S/. 84.000. El diesel: el particular estiaje en Paute dejó al país sin el combustible, priorizandose la entrega del combustible a las empresas con generación termoeléctrica. Se tuvo que importar 480 mil barriles que es parte de una importación de un millón de barriles que se encuentra en camino. El gas: no se vendió al precio oficial de S/. 4.900, en Guayaquil se vendió en S/. 7.500. El sector oficial está estudiando conjuntamente con las distribuidoras un nuevo margen de utilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La medida de emergencia que decretó el presidente, Fabián Alarcón, por efectos del fenómeno del Niño se ha convertido en un mensaje negativo para el mercado. El arroz, según los datos de la Bolsa de Productos Agropecuarios subióel quintal entre el 30 de junio y el día de ayer de S/. 85.000 a S/. 100.000. El Azúcar: en Quito, Cuenca y Guayaquil la libra subió a S/. 1.500 con una aguda escasez en los mercados, se espera la llegada de 30 mil toneladas en los próximos días; el precio del quintal ha pasado los S/. 100.000, cuando la semana anterior estaba costando S/. 84.000. El diesel: el particular estiaje en Paute dejó al país sin el combustible, priorizandose la entrega del combustible a las empresas con generación termoeléctrica. Se tuvo que importar 480 mil barriles que es parte de una importación de un millón de barriles que se encuentra en camino. El gas: no se vendió al precio oficial de S/. 4.900, en Guayaquil se vendió en S/. 7.500. El sector oficial está estudiando conjuntamente con las distribuidoras un nuevo margen de utilidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.